Cierre exitoso del curso de Auxiliar de Perforista en Andalgalá

Impulsado por una alianza entre el Ministerio de Producción, la Escuela de Oficios de la UNCA y G&C Andalgalá Perforaciones, el curso capacitó a 50 jóvenes locales con entrenamiento práctico y certificación oficial.
CURSO_AUXILIAR_PERFORISTA_3_479579ac99

El jueves 26 de junio se llevó a cabo el cierre del “Curso de Auxiliar de Perforista”, una iniciativa conjunta del Ministerio de Producción y Trabajo de Catamarca, la Escuela de Oficios de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) y la empresa G&C Andalgalá Perforaciones. La propuesta inició el 16 de abril, contó inicialmente con más de 350 aspirantes y seleccionó a 50 participantes, quienes completaron un total de 200 horas de formación teórico-práctica.

Organizado en el marco del Campus de Entrenamiento Laboral, el curso combinó clases en aula con trabajo en campo en las instalaciones de G&C, abordando instalación y mantenimiento de equipos, seguridad e higiene laboral. La UNCA colaboró a través de la Escuela de Oficios de la Secretaría de Extensión, que además entregó elementos de protección personal para apoyar la práctica segura de los aprendices.

Participación institucional y respaldo oficial

El acto de apertura y clausura contó con la presencia de autoridades del Ministerio de Trabajo, Producción y Planificación, así como representantes de la UNCA y G&C Andalgalá Perforaciones Se destacó la relevancia de impulsar la empleabilidad en el interior provincial y de reducir la brecha entre la demanda del sector minero y la formación disponible.

El licenciado Miguel Sandoval, director de Certificación de Competencias Laborales del Ministerio de Trabajo, felicitó a los participantes: “Primero y principal felicitarlos a todos, absolutamente todos, por el compromiso… fueron seleccionados y completaron la cursada. Un enorme agradecimiento a la empresa G&C… esto que ustedes han visto y aprendido… en ningún otro lugar lo podrían haber hecho”. Asimismo, destacó el valor del rol de los instructores técnicos, reforzó la utilidad del certificado oficial para el futuro laboral y se comprometió a tramitar su emisión lo antes posible.

Visión desde G&C y la Escuela de Oficios

El gerente Cristian Gómez, quien introdujo a la profesora Sandra Barros Delegada de la UNCA en representación de la Escuela de Oficios, subrayó que “la práctica es fundamental… herramientas que necesitamos para insertarse laboralmente”. Reiteró el agradecimiento al Ministerio, la UNCA y G&C por su predisposición social y técnica.

Clara Moreno, estudiante de Procesos Mineros, valoró la formación: “no conocía de profundidad lo que era trabajar en perforación... explicaron muy bien… la práctica también ha sido muy buena… espero seguir participando”. Otra participante reflexionó: “nos sentimos capacitados para ir a cualquier empresa… adquirimos mucho más conocimiento… el sueño de muchos”.

Los gerentes Luis Chayle, Jorge Gómez y Cristian Gómez coincidieron en que enseñar no es tan simple como trabajar, y reconocieron en esta experiencia un aprendizaje recíproco. Jorge Gómez, con décadas de oficio recorrido a nivel nacional, afirmó que siempre fue autodidacta y que ahora cumplir “el gesto de devolverlo” a jóvenes locales es gratificante. Además, solicitaron al Estado facilitar el nexo con las empresas mineras de Catamarca para poder explayar el trabajo y con ello la contratación de estos egresados en proyectos provinciales y nacionales.

Desenlace y proyección

El curso concluye como un modelo exitoso de articulación público‑privada‑académica, con resultados tangibles en formación técnica y perspectivas reales de empleo. El Ministerio, la UNCA y G&C expresaron su voluntad de replicar la experiencia y ampliar el catálogo de capacitaciones dentro del Campus de Entrenamiento Laboral.

El cierre del Curso de Auxiliar de Perforista en Andalgalá evidencia que la formación técnica calificada, articulada entre empresa, universidad y Estado, puede transformar realidades. Los egresados no solo obtienen conocimiento y práctica genuina, sino también una certificación que legitima su perfil ante el mercado laboral; una herramienta clave para el desarrollo territorial y la inclusión de jóvenes del interior en la industria minera.

Fuente: Panorama Minero

Te puede interesar