El sector en cifras: INDEC publicó una radiografía de la minería



El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó su segunda edición de "Estadísticas de bolsillo: Sector minero", un informe que busca facilitar el acceso rápido y sencillo a información clave sobre esta actividad económica.
La publicación, con datos actualizados hasta el año 2024 y algunos indicadores hasta mayo de 2025, ofrece un panorama integral mediante gráficos y mapas, abordando múltiples dimensiones del sector minero. Ahora bien, ¿dónde estamos parados en cuanto a la minería?
El sector ocupa un lugar cada vez más importante en la realidad económica, social y ambiental del país y del mundo. En Argentina, la minería es apreciada como un pilar fundamental de su desarrollo productivo, especialmente en productos como el petróleo y el gas no convencional, el litio y sus derivados, y las arenas de fracking.
Valor agregado
Según los datos presentados por el INDEC, en el año 2024, el Valor Agregado Bruto (VAB) de la explotación de minas y canteras mostró que la extracción de petróleo crudo y gas, carbón y turba, junto con los servicios a la minería, representaron el 84% del VAB total del sector. El 16% restante correspondió a la Extracción de minerales metalíferos, no metalíferos y rocas de aplicación.
En cuanto a la producción, en 2024 la producción total de petróleo crudo alcanzó aproximadamente 65.000 miles de metros cúbicos, incluyendo petróleo crudo convencional y no convencional. La producción total de gas natural en el mismo año fue de alrededor de 60.000 millones de metros cúbicos, abarcando gas natural convencional y no convencional.
Puertas afuera
El informe también detalla el desempeño del comercio exterior del sector. Las exportaciones del complejo petrolero-petroquímico totalizaron cerca de 12.000 millones de dólares en 2024. La balanza comercial de este complejo registró un saldo positivo, superando los 6.000 millones de dólares en 2024.
Por su parte, las exportaciones de los complejos minerales metalíferos y litio alcanzaron aproximadamente 8.000 millones de dólares en 2024, generando una balanza comercial positiva de alrededor de 4.000 millones de dólares en el mismo período.
Respecto a las inversiones, en 2024 se registraron aproximadamente 10.000 millones de dólares en inversiones realizadas en explotación y exploración de petróleo y gas.
Fuente: mase.lmneuquen.com

