Proveedores se suman a una nueva etapa del proyecto Rincón

Coordinan acciones con la empresa Rio Tinto y la Secretaría de Minería y Energía de Salta.
ReunionCapemisaRioTinto-1024x683 (1)

Directivos de CAPEMISA participaron de una reunión de trabajo junto a autoridades de la Secretaría de Minería y Energía de Salta y representantes de la empresa Rio Tinto. El encuentro tuvo como objetivo coordinar acciones conjuntas que permitan acompañar el crecimiento del proyecto Rincón, que recientemente anunció una importante inversión en la provincia.

La nueva inversión de Rio Tinto en Salta, confirmada en los últimos meses, se destaca como la mayor del país en el sector del litio, consolidando el rol estratégico de la provincia en la industria minera nacional y en el impulso de la transición energética a nivel global. A partir de esta expansión, se prevé un aumento en la demanda de proveedores y servicios, por lo que se trabaja en la planificación de necesidades y oportunidades de integración local.

El proyecto Rincón, ubicado en el Salar del Rincón en el departamento de Los Andes, está enfocado en la producción de carbonato de litio de alta pureza, un insumo clave para la fabricación de baterías eléctricas. Rio Tinto adquirió el proyecto en 2022 y actualmente se encuentra en una etapa de expansión.

El director ejecutivo de Rincón, Guillermo Caló, explicó en diciembre pasado que preven la inversión por 2500 millones de dólares para la expansión de este proyecto, durante los próximos 4 años, para aumentar la capacidad de producción de 50 mil toneladas de litio por año. Actualmente, la planta piloto produce 3,000 toneladas/año.

Uno de los aspectos resaltados tanto por las autoridades como por Rio Tinto fue el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), destacando que Salta fue una de las primeras provincias en aprobarlo por ley. Federico Russo, presidente de Capemisa, expresó: «Valoramos estos espacios de diálogo que fortalecen la articulación público-privada y promueven nuevas oportunidades para los proveedores locales.»

Desde la Secretaría de Minería y Energía destacaron la importancia de continuar fortaleciendo el trabajo articulado entre el sector público y privado para maximizar el impacto económico, social y productivo de la minería en Salta, generando más empleo, desarrollo de proveedores locales y crecimiento para las comunidades.

Fuente: Capemisa

Te puede interesar