Detalles del acuerdo entre Salta y Catamarca por el proyecto Diablillos



El ministro de Minería, Marcelo Murúa, presentó el acuerdo entre Salta y Catamarca para el proyecto metalífero de oro y plata Diablillos. Este proyecto, ubicado en el norte del departamento de Antofagasta, busca transformar una zona de conflicto en una de cooperación.
En este contexto El Esquiú Play se hizo presente en el Ministerio de Minería para conocer detalles del proyecto.
“Es un proyecto metalífero, de oro y plata, que está ubicado en el norte del departamento de Antofagasta, en la zona que antes se llamaba de conflicto y hoy estamos tratando de que se llame una zona de cooperación por la decisión de los dos gobiernos de Salta y de Catamarca”, comentó el ministro.
A pesar de los retrasos anteriores, el proyecto ha experimentado avances significativos desde 2020. Actualmente, cuenta con un informe de impacto ambiental en estudio de explotación.
El acuerdo entre las provincias brinda seguridad jurídica al proyecto y unifica las condiciones, evitando conflictos de intereses. Se espera que este proyecto genere regalías, empleo y desarrollo de proveedores locales.
“Lo que se logró estos últimos días fue que se acuerde, al igual que el esquema que se había planteado para el proyecto sal de oro que es de la empresa POSCO, que es al ser la misma empresa propietaria en Catamarca y en Salta de las propiedades superpuestas, se podía generar un espacio de un marco jurídico que le dé seguridad para poder continuar con las inversiones y eso se plasmó el día jueves en la provincia de Salta con el acuerdo de los dos gobernadores, en el cual claramente da seguridad jurídica para que el proyecto se desarrolle, sepa que las condiciones van a ser condiciones unívocas, y que las cuestiones de diferendos se resuelvan entre las provincias y no hacia la empresa”, precisó Murúa.
La inversión inicial estimada es de 550 millones de dólares, y se espera una producción similar a la del litio en Catamarca. La empresa podría postularse para el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
El ministro Murúa enfatizó en la importancia del empleo local y el desarrollo de proveedores, considerando que estos beneficios superan en importancia a las regalías.
“Para Catamarca nos va a venir a sumar en un montón de aspectos, en regalías, en empleo, inclusive en el desarrollo de proveedores, que también vamos a entrar en un plan de adecuación de cómo era toda esa distribución de proveedores, que la empresa trabajaba solo con Salta y hoy tendríamos que ir hacia un plan de adecuación para que empiecen a incorporarse mano de obra y proveedores locales”, subrayó el ministro.
El ministro de Mineria, Marcelo Murua, brindó detalles del acuerdo entre Salta y Catamarca
Fuente: El Esquiú

