Rio Tinto Lithium reactiva obras para aumentar la capacidad en Fénix

En el marco de la reunión de la Mesa del Litio, representantes de Rio Tinto Lithium se reunieron con el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y confirmaron la reactivación de las obras de la Fase 1B del proyecto Fénix, ubicado en el Salar del Hombre Muerto en Antofagasta de la Sierra.
01

Rio Tinto Lithium informó que retomará la construcción de una planta que ya presentaba un 75% de avance al momento de ser pausada en 2023. La finalización de esta etapa permitirá aumentar la capacidad de producción del proyecto en 10.000 toneladas anuales de carbonato de litio, consolidando a Fénix como uno de los emprendimientos más importantes del sector en el país.

Este crecimiento también significará un mayor aporte económico para Catamarca, a través del incremento en regalías, fideicomisos y otros instrumentos que fortalecen el desarrollo local, como así también la generación de nuevas fuentes de trabajo.

Ignacio Costa,  gerente general de Rio Tinto Lithium lideró el encuentro, del que también participó parte de su equipo y del lado del gobierno provincial estuvieron presentes, además del Gobernador, el ministro de Minería, Marcelo Murúa; el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Nicolás Rosales Matienzo, y otras autoridades provinciales.

Recientemente, con una inversión de  US$ 6.700 millones, Rio Tinto efectivizó la compra de Arcadium Lithium, creo Rio Tinto Lithium y consolidó su portafolio de proyectos de litio. A Rincon, en Salta, se le sumaron los activos de Arcadium en Catamarca y Jujuy, lo que impulsó la visita de representantes de la empresa a las provincias donde están los proyectos.

Rio Tinto Lithium tiene como objetivo aumentar la capacidad de sus activos de nivel 1 a más de 200.000 toneladas por año de carbonato de litio equivalente (LCE) para 2028. Las tecnologías y geografías complementarias ofrecen un valor atractivo impulsado por el crecimiento acelerado del volumen en un mercado en alza, proyectando un EBITDA y un flujo de caja operativo significativamente más altos en los próximos años.

Al cierre del 2024, Rio Tinto aprobó una inversión por US$ 2.500 millones para expandir el proyecto Rincon en Argentina y para sostener esta apuesta, en febrero la empresa solicitó el ingreso al RIGI.  "Undécimo proyecto RIGI presentado. Proyecto de Exportación Estratégica de litio de la empresa Rio Tinto por USD2,7B en Rincón, Salta. Así una de las compañías mineras más grandes del mundo vuelve a creer en Argentina" afirmó Luis Caputo, ministro de Economía en X.

Fuente: Mining Press

Te puede interesar