Con miras en otro proyecto minero, desde Barrick reconocieron que el fin de Pascua Lama fue por "arrogancia"



Ya pasaron cinco años desde que se dio el cierre definitivo del proyecto minero binacional Pascua Lama, que operaría en la región de Atacama en Chile, y San Juan en Argentina. El ambicioso proyecto de Barrick fracasó y desde la empresa reconocieron que gran parte del error cometido en aquel entonces es por haber sido “arrogantes y prepotentes”.
Marcelo Álvarez, director ejecutivo de Relaciones Gubernamentales de Barrick Gold Sudamérica, se refirió a la iniciativa que nació hace dos décadas y que no pudo prosperar. Esto lo hizo en el marco de un nuevo proyecto que está desarrollando la firma canadiense del otro lado de la cordillera, también en la Región de Atacama.
“El peor error que cometió Barrick fue haber sido arrogante, prepotente y no haber escuchado a las comunidades de la región”, señaló Álvarez en declaraciones radiales. Esto se da porque precisamente el proyecto minero El Alto, que supone una inversión de 35 millones de dólares ya movilizó el rechazo de parte de las comunidades del Valle del Huasco. Ante esto, Álvarez aseguró que las intenciones de la empresa están puestas en no cometer los errores del pasado.
“Hoy lo estamos haciendo de una manera distinta y obviamente respetuosa de que, si la institucionalidad y la comunidad en el futuro siguen insistiendo en que no se haga ningún proyecto, no lo haremos. Pero creo que vale la pena seguir trabajando en conjunto para el bienestar de todos", afirmó el ejecutivo en T13 Radio.
Por otro lado, señaló que en la actualidad “no hay ninguna posibilidad de que vayamos en contra de lo que la gente quiera para su desarrollo”. Y acotó: “No se hizo así en el pasado, creemos que este es el momento de empezar a trabajar colaborativamente”.
El proyecto El Alto representa una revancha para la compañía, ya que se busca desarrollar en la zona donde fracasó Pascua. Pero no solo eso, sino que además se suma la consideración de la comunidad, situación que no se dio en el pasado.
El ejecutivo reconoció que se deben cambiar las formas para construir de manera colaborativa y que El Alto supone también una revancha para Chile y la compañía tras el fracaso de Pascua Lama.
“Esto salió mal y no es justo para la comunidad que teniendo un rasgo tan importante (...) lo dejemos ahí sin generar valor y desarrollo para las comunidades”, concluyó.
El revés de Pascua Lama
Pascua Lama es un megaproyecto de oro binacional, en la cordillera entre San Juan y Atacama. En Chile está la mayor parte del mineral, pero en esta provincia se construyó el campamento y la infraestructura de explotación para procesar el oro.
En septiembre de 2020 el Primer Tribunal Ambiental confirmó la clausura definitiva de Pascua, ubicado en Alto del Carmen, debido a infracciones con la Resolución de Calificación Ambiental (RCA). En específico, a Barrick se les sentenció por incumplimientos respecto del monitoreo de los glaciares, del monitoreo y descarga de aguas de contacto al río Estrecho, además del uso de una metodología de cálculo de niveles de alerta de calidad de aguas no autorizada, que utilizaba niveles más permisivos que los contemplados en la calificación ambiental.
Mientras se inició el cierre en Chile y se está desmontado y saneando la zona, del lado sanjuanino el campamento e infraestructura se encuentra en mantenimiento.
La minera Barrick alcanzó a invertir nada menos que unos 8.000 millones de dólares en la iniciativa binacional y no ha recuperado un peso de ese desembolso. Los avances en El Alto podrían abre expectativas para el yacimiento Lama en San Juan.
Fuente: tiempodesanjuan.com

