CAPEMISA participó en la primera sesión ordinaria del Consejo Económico y social



En esta primera sesión ordinaria del año el plenario del Consejo, que estuvo encabezado por su presidente, Hugo González, contó con la presencia del ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, quien manifestó su deseo de que el Consejo Económico Social continúe robusteciéndose con la participación de más representantes de las distintas fuerzas vivas de la sociedad.
En la apertura de la jornada, que tuvo lugar en las instalaciones del Consejo de Profesionales Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines, (COPAIPA), González agradeció la presencia de los consejeros e instituciones que acompañan permanentemente el trabajo del Consejo.
En ese sentido, los referentes de cada sector propusieron la creación de diversas comisiones para el abordaje de temáticas referidas a infraestructura, energía, planificación urbana estratégica, turismo, recursos hídricos, ciudades sustentables con el análisis de la Ley de Bosques, regionalización y salud.
Cabe destacar que CAPEMISA viene mostrando activa participación acompañando los encuentros que realiza el Consejo Económico Social. Entendiendo que la minería es un pilar fundamental para el crecimiento provincial, CAPEMISA manifiesta su interés en continuar aportando en este espacio multisectorial.
“Nuestra participación en este ámbito nos permite seguir promoviendo el fortalecimiento del sector local, la generación de empleo y la mejora continua de la competitividad de nuestras empresas proveedoras”, expresó Robbio.
Sobre el Consejo Económico Social
El Consejo Económico-Social es un organismo de vital importancia para la provincia, ya que reúne a representantes de los distintos sectores productivos, instituciones académicas, organizaciones sociales y del ámbito sindical, asegurando una visión plural e integral en la toma de decisiones estratégicas. Su función es aportar diagnósticos, propuestas y consensos que fortalezcan el crecimiento económico y social, con un enfoque inclusivo y sostenible.
Desde CAPEMISA reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo de la industria minera y su cadena de valor en Salta. Agradecemos la posibilidad de asistir a los encuentros de este espacio de diálogo y cooperación, convencidos de que el trabajo conjunto entre el sector público, el sector privado y la sociedad es el camino para lograr un desarrollo equilibrado y beneficioso para todos los salteños.
Fuente: CAPEMISA

