Respuesta del Gobierno de Mendoza a las protestas antimineras
En medio del fuerte impulso a la minería que viene realizando el Gobierno provincial, la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, criticó las protestas antimineras que se produjeron en Uspallata días atrás y exigió un diálogo sensato basado en información, cuestionando las “posiciones radicalizadas sin un sustento de razonabilidad y fundamentos técnicos”.
Hace dos semanas se produjeron fuertes disturbios en una protesta antiminera en Uspallata, durante la inauguración de la sede de la Cámara de Servicios Mineros, en medio de un clima de tensión por el rechazo al proyecto minero San Jorge.
Este miércoles, la ministra Latorre manifestó que la reforma realizada el año pasado al Código de Procedimientos Mineros apunta a que haya una mayor intervención y participación ciudadana respecto a la actividad y resaltó que esta participación debe estar “basada en la información y en el conocimiento”.
“Nadie puede debatir y no se puede generar un diálogo sensato si hay posiciones radicalizadas sin un sustento de razonabilidad y fundamentos técnicos detrás. Esos espacios de participación ciudadana se han venido dando en los procesos anteriores y los que se desarrollen durante este año tienen que cumplir exactamente con los mismos pasos de participación ciudadana y esos espacios por ley tienen que estar abiertos a la comunidad”, expresó la funcionaria provincial, tras participar del acto por el 30 aniversario de Eco de los Andes, en la planta de Tunuyán.
Respecto de las manifestaciones antimineras producidas en las últimas semanas, la ministra de Energía y Ambiente afirmó que “las protestas son legítimas dentro del marco de legalidad en este como en cualquier otro tema”.
No obstante, cuestionó los hechos de violencia producidos en el marco de estas concentraciones en contra de proyectos mineros. “Creo que la ciudadanía evaluará, tanto individual como colectivamente, si esos son los espacios más propicios. ¿Son las protestas o manifestaciones violentas los medios adecuados para lograr el fin, que queremos todos, de la preservación del recurso?”, planteó Latorre al respecto.
Fuente: mdzol.com