El proyecto Solaroz en Jujuy recibe ok ambiental para avanzar en la exploración
![06](/download/multimedia.normal.858fc9857a2ad594.MDZfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
![](/download/publicidades.imagxs.b934682c8533d555.aW1hZ3hzLmpwZw==.jpg)
![](/download/publicidades.imagen.9d82f8762944b28e.aW1hZ2VuLmpwZw==.jpg)
Se trata de las concesiones del ‘Bloque Central’ (que comprende Chico I, V y VI, Payo 2 Sur y Silvia Irene) y el ‘Bloque Norte’ (que comprende Payo 1 y Payo 2 Norte).
Los bloques Central y Norte (10.666 hectáreas) son donde se encuentran la mayoría de los recursos de litio existentes en Solaroz y donde se propone que se lleve a cabo la mayoría de las actividades de exploración y evaluación de la siguiente fase.
Después de las aprobaciones de la EIA recibidas en diciembre de 2024 para las concesiones Mario Angel y Payo, ahora se han recibido las aprobaciones para que se reanuden las actividades de exploración y evaluación en todas las concesiones de Solaroz.
Según los términos de un acuerdo entre Lithium Energy y la china CNGR Netherlands New Energy Technology B.V. (CNNET) para la venta de la totalidad de la participación de Lithium Energy en Solaroz por una contraprestación total de US$63 millones (~A$97 millones) en efectivo, CNNET es responsable de financiar las operaciones locales y las próximas fases de desarrollo del proyecto a partir del 1 de enero de 2025, utilizando un mecanismo de financiación de préstamos de hasta US$15 millones.
Actualmente, Lithium Energy y CNNET están en el proceso de determinar conjuntamente un programa de trabajo adecuado que sea coherente con el alcance de los EIA aprobados.
Lithium Energy proporcionará más actualizaciones con respecto a la próxima fase de actividades de exploración, evaluación y desarrollo en Solaroz una vez que se haya finalizado este programa de trabajo.
Fuente: Minería & Energía
![](/download/publicidades.imagxs.b12e632b8d8fc73c.aW1hZ3hzLmdpZg==.gif)
![](/download/publicidades.imagen.9ed4ced75a172a63.aW1hZ2VuLmdpZg==.gif)