Litio responsable para la transición energética

El Informe de Sostenibilidad de Lithium Argentina.
01

Lithium Argentina mostró el avance ESG y ratificó el hito para Lithium Argentina que logró producir alrededor de 6.000 toneladas de carbonato de litio entre junio y diciembre del año pasado

En su informe de Sostenibilidad 2023 “Habilitando un Transición Energética con Litio Responsable”  destaca el progreso general ambiental, social y de gobernanza y refleja su compromiso de crear valor sostenible al ser una empresa segura y ambientalmente responsable. e inclusiva empresa de litio.

Sam Pigott, Presidente y CEO de Lithium Argentina afirmó que “Nuestro Informe de Sostenibilidad refleja nuestra inquebrantable dedicación a la gestión ambiental, la responsabilidad social y el gobierno corporativo. Estamos comprometidos con la transparencia y la sostenibilidad en un futuro en el que la producción responsable de litio impulse un cambio positivo a nivel mundial”. 

"El equipo en Argentina y en el extranjero ha adquirido una valiosa experiencia y está logrando constantemente hitos importantes a medida que Caucharí-Olaroz pasa de la construcción a las operaciones. Si bien estamos orgullosos de los resultados de producción obtenidos en Caucharí-Olaroz, es igualmente satisfactorio que estos éxitos operativos se hayan logrado manteniendo un compromiso inquebrantable de colaborar y escuchar a los gobiernos locales y las comunidades vecinas", explicó John Kanellitsas Executive Chairman, Lithium Argentina.

Caucharí-Olaroz está a punto de finalizar la construcción de la instalación de extracción y procesamiento de litio. Caucharí-Olaroz ahora se centra en el aumento de las operaciones de la Etapa 1 hasta la capacidad total de 40.000 carbonato de litio con calidad para baterías que se pueden utilizar para cumplir con las especificaciones de los productores de materiales para baterías en la fabricación de cátodos y electrolitos para litio.

Una vez que alcance su plena capacidad de producción de 40.000 tpa, se espera que duplique la producción de litio de Argentina. CaucharíOlaroz logró el primer litio en junio de 2023 y produjo 6.000 toneladas de carbonato de litio durante el resto del año.

La construcción de la Etapa 1 está casi completa, con un cambio de enfoque para priorizar la producción sobre la finalización de todos los circuitos de purificación. La expansión de la etapa 2 tiene como objetivo una capacidad de producción de al menos 20.000 tpa de carbonato de litio con calidad para batería. Si bien la planificación para la expansión de la Etapa 2 continúa avanzando, la Compañía no ha comprometido gastos de capital de crecimiento material en este momento.

Lithium Argentina y Ganfeng Lithium han realizado importantes estudios de obras iniciales en los sitios de los proyectos Pastos Grandes y Pozuelos, respectivamente. Como resultado, existe un rico conjunto de datos que Ganfeng puede utilizar, con el apoyo de Lithium Argentina, para producir un plan de desarrollo regional que incluya el proyecto Pozuelos-Pastos Grandes de Ganfeng, el proyecto Sal de la Puna y el proyecto Pastos Grandes.

Se espera que el desarrollo esté completo para fines de 2024 e incluirá una importante colaboración técnica para explorar las mejores tecnologías, incluida la tecnología de extracción directa de litio (DLE) para complementar el proceso de evaporación solar convencional existente en Pastos Grandes. Los derechos de compra de Pastos Grandes siguen sin comprometerse, lo que permitirá a Lithium Argentina explorar oportunidades para atraer nuevos clientes y financiamiento para acelerar y respaldar el desarrollo de una cadena de suministro global de productos químicos de litio.

"En marzo de 2023, Ganfeng Lithium acordó invertir US$ 70 millones por una participación aproximada del 15% en el proyecto Pastos Grandes, ubicado en la vecina provincia de Salta, en Jujuy. Como parte de este acuerdo, Ganfeng y Lithium Argentina emprenderán la preparación de un plan de desarrollo regional para la cuenca y las propiedades circundantes. A través de esta asociación y la creación de un plan de desarrollo integral, habrá descubrimientos relacionados con mayores eficiencias, incluido el uso potencial de nuevas tecnologías para este gran proyecto de infraestructura", concluyó Kanellistsas. 

Fuente: MINING PRESS/ENERNEWS

Te puede interesar