El documento es uno de los primeros en su tipo a nivel nacional y está dirigido a la comunidad en general.
En medio de un contexto nacional marcado por los desafíos económicos, Catamarca consolida un clima de trabajo conjunto y enfocado en el desarrollo de su sistema científico-tecnológico.
Daniel Salamone, presidente del CONICET, saludó y dialogó con el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, sobre el trabajo del organismo nacional y la actividad científica que va a beneficiar a la provincia.
La Universidad Nacional de Catamarca está participando en la comitiva de Catamarca que visita China, encabezada por el Sr. Vice Gobernador de la Provincia Ing. Rubén Dusso, a través del Secretario de Extensión Universitaria Ing. Agr. Adolfo Agüero, y de la Dra y Licenciada en Química Flavia Lobo Maza. Lobo Maza es Profesora Asociada en Química Física II en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales –FACEN- e Investigadora del CONICET.
Es el flúor, un gas altamente reactivo capaz de secar la humedad del electrolito que les provee la carga eléctrica, garantizando su vida útil y condiciones de seguridad.
El Centro de Investigación y Desarrollo en Materiales Avanzados y Almacenamiento de Energía de Jujuy del CONICET, fue sede del encuentro que reunió a especialistas de Argentina, Europa, Estados Unidos, Corea del Sur, Australia, Chile, Bolivia y Brasil.
Se realizó el “Workshop en Litio” con la participación de especialistas del CONICET y del Servicio Geológico Británico del Reino Unido.
Un equipo del Cequinor visitó las instalaciones de yacimientos de este mineral en las localidades bolivianas de Llipi, Salar de Uyuni, y en La Palca y calificaron a la misión como "muy positiva" de cara a los proyectos y muestras enviadas a la Argenitna.
Se presentó el libro “Mujeres de las Piedras” escrito por el investigador del CONICET Sebastián Apesteguía y la estudiante de paleontología Fernanda Castaño.
El presidente de Y-TEC, la empresa de YPF y el Conicet, analizó el nuevo panorama de las energías renovables.
Equipos de Y-TEC, empresa del CONICET e YPF, e instituciones asociadas lideran proyectos que abarcan las diferentes etapas de la cadena del valor del litio.
Iniciativa de UNLP- YPF y el CONICET.
A diez años de su creación, la compañía de YPF y el Conicet trabaja en múltiples frentes y quiere actuar como una aceleradora de empresas tecnológicas
El Ministro Daniel Filmus recorrió junto a autoridades la planta. Esta semana comenzaron a instalarse los equipos y en breve comenzará a operar UniLiB, la primera Planta Nacional de Desarrollo Tecnológico de Celdas y Baterías de Litio, creada por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) e Y-TEC, la empresa de tecnología de YPF y el CONICET.
El encuentro se realizó este martes a puertas cerradas en Y-TEC, la empresa estatal de investigación y desarrollo, propiedad de YPF y el Conicet. El objetivo fue delinear la estrategia de mediano y largo plazo para la producción.
YPF en sociedad con el CONICET realizan investigaciones vinculadas a los avances en materia energética y el litio forma parte de los estudios
El Centro de Química Inorgánica “Dr. Pedro J. Aymonino” (CEQUINOR) dependiente de la facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata y el CONICET y asociado a CICPBA producirá electrolitos para las celdas de baterías de litio.
Se trata de Constanza Ceruti, autora de más de 200 artículos científicos publicados en revistas de referato y 25 libros.
El ministro de Minería, Marcelo Murua, se reunió con el presidente, Roberto Salvarezza, y directivos de YPF Tecnología (Y-TEC).
El físico Félix Requejo, especialista en litio, investigador del Conicet y uno de los directores de Y-Tec informa todas las novedades sobre este tema tan relevante.
Representantes del Conicet estuvieron en Antofagasta para monitorear tras el reclamo de un cacique.
Se incorporarán nuevos investigadores del CONICET que trabajarán en el desarrollo de tecnologías de litio. Además, se implementarán otras líneas investigativas.
Se llevó adelante la reunión mensual de socios de CAPMIN, institución Nacional que congrega a las empresas Proveedoras de bienes y Servicios Mineros de Argentina. De la misma participó el CONICET
La estrategia se llevará adelante a través de la nueva empresa YPF Litio S.A - y del centro de investigación y desarrollo Y-Tec, en sociedad con el Conicet y la Universidad Nacional de La Plata.