El estudio de Recyclia refleja que esta actividad aportará el 7,4% y 9,5% de las toneladas de aluminio y níquel
Una investigación del grupo Química Inorgánica de la Universidad de Córdoba (UCO), base de la tesis doctoral del investigador Álvaro Bonilla, ha desarrollado una batería de sodio y azufre capaz de cargarse y descargarse durante más de 2.000 veces, siendo más duradera y sostenible que las de litio.
El mercado global de integradores BESS (Sistema de Almacenamiento de Energía en Baterías) se vuelve menos concentrado, con un panorama competitivo creciente.
La demanda de níquel casi se duplica para 2050, impulsada por la rápida implementación de baterías para vehículos eléctricos.
Amperex Technology Limited (ATL) aseguró una inversión de 5 millones de dólares en una asociación estratégica con Argosy Minerals para desarrollar el proyecto salteño Rincón.
La carestía de materiales para los sistemas de almacenamiento habituales acelera la investigación del sodio y el calcio, entre otros, como sustitutos más baratos y ecológicos
Las baterías de sodio están desafiando el status quo energético, ofreciendo una alternativa prometedora y sostenible que podría transformar nuestra manera de almacenar y utilizar la energía
A pesar de los esfuerzos de Estados Unidos y la UE para asegurar el suministro interno local, todos los principales fabricantes de baterías para vehículos eléctricos siguen teniendo su sede en Asia.
El litio es un metal que se utiliza ampliamente en las baterías, especialmente en las de los coches eléctricos y las de los dispositivos electrónicos como teléfonos móviles y computadoras portátiles, aprovechando su densidad energética, su eficiencia y su capacidad de almacenamiento. Pero además, el litio tiene aplicaciones en otros sectores.
Presagiando una reducción en el costo de producción de vehículos eléctricos.
Lithium Energy (ASX:LEL) destacó importantes avances en la producción de la primera muestra de carbonato de litio (LC) de grado de batería (99,5%) a través del programa de laboratorio iniciado por Norlab en octubre, en el proyecto de litio Solaroz, en Argentina.
La producción de litio (Li) y níquel (Ni), dos materias primas clave para las baterías, puede producir perfiles de emisiones muy diferentes.
El sector minero está luchando para cumplir con los requisitos de demanda futura de la transición energética. Pero aunque la mayoría de los obstáculos implicarán la extracción, el procesamiento y el uso de productos básicos críticos, la innovación tecnológica se pasa por alto con demasiada frecuencia como solución.
El sodio es más de 500 veces más abundante que el litio
Aunque las baterías de litio son la opción actual para muchas aplicaciones, incluidos los automóviles eléctricos, debido a su facilidad de recarga y una vida más larga que las baterías tradicionales, sufren varios inconvenientes, incluidos incidentes de combustión y explosión.
Los fabricantes de automóviles que enfrentaron precios vertiginosos del litio y otros metales para baterías el año pasado podrían adoptar cada vez más celdas basadas en sodio en el futuro, lo que ayudaría a aliviar las tensiones sobre las materias primas a medida que aumentan las ventas de vehículos eléctricos, según BloombergNEF.
Movilizó 235.386 toneladas métricas en el primer trimestre del 2023.
Con Colombia liderando, otros países como Chile y Uruguay, destacan en sus avances en la implementación de EV. La gestión de baterías.
La demanda de baterías de iones de litio (Li-ion) se ha disparado en los últimos años debido a la creciente popularidad de los vehículos eléctricos (EV) y los sistemas de almacenamiento de energía renovable.
El fabricante de automóviles ha firmado acuerdos de suministro con empresas mineras de Canadá.
Las pilas de ion-litio mantendrán su hegemonía durante un tiempo, pero los científicos aceleran las investigaciones de otros desarrollos y formas de reciclaje para afrontar la demanda.
Según una nueva investigación de la revista Science, una nueva batería de litio-aire desarrollada en EE.UU. puede hacer realidad recorrer más de mil kilómetros con una sola carga y alimentar algún día aviones domésticos y camiones de largo recorrido.
Ford invertirá US$ 3.500 millones en Estados Unidos en una planta de producción de baterías para vehículos eléctricos (VE) que utilizará tecnología de la empresa china Contemporary Amperex Technology (CATL).
Las ventas totales de vehículos eléctricos este año alcanzarán casi 10 millones de unidades, un aumento del 43 % con respecto a las ventas de 2021