Historias de la Puna argentina

La Puna argentina, como espacio geográfico de las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca, es un territorio fascinante con una rica historia geológica y una larga historia humana.
03

Desde lo geológico, la Puna es un bloque elevado de corteza a casi 4 km sobre el nivel del mar y está rodeada a occidente y a oriente por cordilleras volcánicas y tectónicas, las que se encumbran hasta casi rozar los 7 km de altura. Es un territorio desértico, frío y monocromático, con una meteorología, flora, fauna y gea singulares. Contiene yacimientos metalíferos y grandes salares ricos en litio.

La historia

Los paleocazadores llegaron a la Puna a finales del Pleistoceno. Desde entonces fue ocupada por decenas de pueblos, entre ellos los incas y -a partir del siglo XVI- por los conquistadores españoles. Bolivia y Chile tuvieron su posesión en distintas etapas y finalmente se incorporó a la República Argentina en 1899.

En 1943, durante un gobierno de facto, el Territorio Nacional de Los Andes, con capital en San Antonio de los Cobres, se desmembró en los departamentos de Susques (Jujuy), Los Andes (Salta) y Antofagasta de la Sierra (Catamarca). En diciembre pasado salió a la luz mi nuevo libro: Historias de la Puna: historia natural y humana de un territorio andino (*) . El libro cuenta algunos de los hitos principales de la historia de este territorio minero andino, que ha sido llamado el "Tíbet de la América del Sur" y que actualmente atrae la atención por sus reservas de metales (cobre y oro) y de litio en salmueras. De allí que uno de sus subtítulos sea "El largo peregrinar de un territorio minero andino", que se suma al de "Naturaleza, paisajes y viajeros". El nuevo libro trata sobre diversas historias de ese enigmático y singular territorio andino minero que es la Puna argentina, antes llamada Puna de Atacama. La soledad y monocromía de los paisajes, su altura sobre el nivel del mar, los cuantiosos recursos minerales que atesora, los viajeros que la cruzaron en distintas épocas, la rigurosidad del clima, los raros y curiosos fenómenos meteorológicos, todo ello queda de alguna manera reflejado en las páginas de la obra. Así también los procesos sobre cómo fue cambiando en su dependencia política y geopolítica, primero de España, y más tarde de Bolivia, Chile y Argentina, hasta convertirse en 1900 en el Territorio Nacional de los Andes. Un esfuerzo diplomático casi desconocido, u olvidado, de Julio Argentino Roca y el salteño José Evaristo Uriburu. Territorio que en 1943 fue desmembrado en tres provincias del noroeste argentino: Jujuy, Salta y Catamarca. Salta jamás aceptó dicha partición.

El libro enfatiza en los hombres que la estudiaron, en los naturalistas viajeros, en los mineros que exploraron y explotaron su territorio y en especial algunas mujeres heroicas como Ascensión Isasmendi de Dávalos, Annie Mulryan O'Neil y Lola Mora. Se acompaña la biografía y la obra científica de tres viajeros chilenos que estudiaron la Puna en profundidad a finales del siglo XIX, luego de la Guerra del Pacífico, y que dejaron magníficas obras escritas: Francisco J. San Román, Lorenzo Sundt y Alejandro Bertrand. También hay pinceladas de las vidas de hombres políticos que intervinieron en la definición de la territorialidad y de los primeros naturalistas viajeros profesionales que recorrieron la región cedida a la Argentina luego del fallo arbitral internacional de 1899, entre ellos Eduardo A. Holmberg y Oscar Doering. Se menciona asimismo el extraordinario mapa de Feliciano Lavenás y el censo minero de Pío Uriburu, ambos de gran valor documental para los reclamos limítrofes de Salta. E incluso las biografías del minero Indalecio Gómez y del último gobernador de Los Andes, don Julio Storni.

El libro es un complemento a obras previas del autor como "La Puna argentina", "Historia de la minería de Salta y Jujuy", "Litio", "Minería, minas, mineros y minerales", "Los boratos de la Puna", entre otros. Debe señalarse que el 28 de mayo de 2020, por decreto N° 330, el gobernador de la Provincia de Salta Dr. Gustavo Sáenz, designó a los representantes de la Comisión Interprovincial de Límites en la cuestión limítrofe con la Puna de Catamarca. La comisión quedó presidida por el senador nacional Dr. Juan Carlos Romero, a quien acompañamos, entre otros, el Dr. Santos Jacinto Dávalos, Dr. Julio Argentino San Millán, Dr. Juan A. Pérez Alsina, Dr. Gustavo Barbarán, Lic. Ileana Chávez, Sr. Martín Lucindo Nievas y Sr. Gregorio Caro Figueroa.

Se mantuvieron diferentes reuniones donde se analizó la historia del Territorio Nacional de Los Andes y los antecedentes que asisten a Salta en sus legítimos reclamos. Agradezco la deferencia que me concedieron y fruto de esos intercambios es parte el presente libro. En especial valoro los antecedentes que me proporcionaran el Dr. Santos Jacinto Dávalos y el académico Gregorio Caro Figueroa, autor del prólogo que anticipa estás páginas.

Rescato de dicho prólogo algunas frases de interés: "Las visiones fugaces del paisaje de la Puna argentina tienden a describirlo con trazos tan superficiales como gruesos: fracturas complejas, desolado, aislado, duro, inhospitalario, monótono, meteorológicamente raro, árido, periférico menor dentro de otra periferia, residual fragmentado, humana y materialmente pobre. Esos brochazos pintan a la Puna argentina como un enorme ámbito geográfico con escasa población y, en apariencia, solo atractivo al turismo de paso, hambriento de color local y exotismo. Aunque, otros ojos advertidos ven, debajo de esa áspera piel, riqueza, diversidad geológica, y recia personalidad de ese silencioso espacio. La parquedad de su historia, documentada y escrita, contrasta con los caudalosos, remotos y varias veces milenarios registros geológicos superficiales y profundos. Esa historia geológica está allí grabada en un gigantesco palimpsesto cuya lectura es indispensable para la descripción y, ambas, para la comprensión profunda de lo profundo. Esa epidermis, a lo largo de siete millones de años, ocultó, encubrió pero también preservó la riqueza de sus entrañas más profundas, dormidas, desconocidas, inexploradas e inexplotadas. Los troperos y los trashumantes llamaron "el despoblado" a esa "terra ignota". Un simple repaso cuantitativo deja en evidencia que esa producción estuvo centrada en un acotado espacio: el Valle de Lerma. Su foco de atención fue la Guerra de la Independencia y conflictos políticos. Sus protagonistas, un acotado número de personajes públicos".

Más adelante el prologuista señala: "Las tratativas para acordar la delimitación de la enorme extensión de la frontera argentino-chilena y, dentro de ella, la del territorio de la Puna, fue el conflicto limítrofe más prolongado "y más áspero que haya tenido la Argentina". A los sólidos fundamentos de la posición argentina se añadió la capacidad de sus negociadores. Al lograr esta solución pacífica se alejó el riesgo de una guerra. En 1899, "por la cordura de gobernantes de ambos países", ese diferendo concluyó. El 9 de enero de 1900, durante la presidencia del general Julio Argentino Roca, por Ley 3.906, se incorporó a la República Argentina ese territorio con la creación de la Gobernación de los Andes. Que este territorio de la Puna forme parte de la irrenunciable soberanía territorial de la Argentina fue obra de la inteligencia, la capacidad y el empeño de estadistas como el general Julio A. Roca y como el salteño José Evaristo Uriburu".

El presente trabajo forma parte -además- de las actividades académicas del autor en el marco de las cátedras optativas "Geología de los boratos, las evaporitas y el litio" e "Historia de la Geología de América Latina", así como también de la cátedra libre "Teoría, historia y filosofía de la Geología", las que se dictan en la Universidad Nacional de Salta. Asimismo, se enmarcan en los proyectos de investigación del Centro de Estudios Geológicos Andinos (CEGA) -Instituto Superior de Correlación Geológica (Insugeo) y en el Consejo de Investigaciones Científicas de la Universidad Nacional de Salta (CIUNSa, Proyecto 2703/0). Esperamos que el libro resulte de utilidad a todos los que por distintos motivos profesionales, académicos, geopolíticos o turísticos tienen interés en el maravilloso territorio de la Puna argentina.

(*) Alonso, R.N., 2022. Historias de la Puna: historia natural y humana de un territorio andino. Mundo Gráfico Salta Editorial, 156 p.; 22 x 15 cm. ISBN 978-987-698-411-9, Salta.

Fuente: El Tribuno / Ricardo Alonso

Te puede interesar