Empresas alemanas buscan aliarse con proveedores locales para llegar a la minería

Los socios de la Cámara de Comercio Argentina – Alemana dicen que buscarán transferir tecnología.
EPSE-Fabrica-728x408

Por CAROLINA PUTELLI

Las empresas de la Cámara de Comercio Argentina – Alemana (AKH) completaron una agenda en San Juan en la búsqueda de posibilidades de negocios y remarcaron que buscarán asociarse con locales. Con energía y minería como focos de interés principales, adelantaron que están interesados en aportar capacidad técnica, en especial desde instituciones científicas, y desarrollar talentos. Estuvieron en Los Azules, el proyecto de cobre ubicado en Calingasta, y esperan sumar presencia en la provincia, ya que solo uno de los 140 socios tiene una sede sanjuanina.

Julieta Barra, la directora de Negocios y Consultoría de la cámara, explicó a DIARIO DE CUYO que las reuniones durante la Fiesta Nacional del Sol fueron clave para que los socios de la institución tuvieran encuentros directos con empresas sanjuaninas. Estuvieron durante las rondas de negocios y “nunca hubo espacios vacíos en las mesas”, lo que demostró el interés.

AKH tiene el trabajo dividido en 10 comisiones, según algunas áreas estratégicas que abarcan los socios y también sectores como incentivos a jóvenes empresarios y género. Uno de los comités está especializado en industrias extractivas, como son minería y oil and gas, así como energías renovables. Es en estos sectores que piensan que hay un amplio crecimiento posible, dijo.

Según explicó Barra, en la actualidad la mayoría de las firmas alemanas que componen la cámara trabajan con agroindustria, ya que tienen una larga historia de proveer a los productores de granos. Aun así, haber tomado contacto cercano con proyectos mineros como fue la visita a Los Azules, les permitió ver que “hay oportunidades para lo que ofrecen también en el sector minero”.

También encontraron en la fábrica de paneles solares del EPSE, en la que hubo contratos con firmas alemanas y apoyo técnico desde este país, hay un buen antecedente. “Es un caso realmente simbólico el que tiene San Juan y de esa reunión salimos con comentarios muy positivos por parte de las empresas”, aseguró. Alemania tiene mucho trabajo por delante de transición energética, ya que cuenta con objetivos elevados para hacer su matriz energética más verde.

Con este abanico de opciones para vender sus servicios, Barra explicó que las empresas alemanas tienen también una forma de trabajo que beneficia a las empresas locales. “Notamos que hay mucho interés de las cámaras empresariales de San Juan de contribuir a este trabajo conjunto y nuestro enfoque de negocios”, aseguró.

Según dijo, los socios de las cámaras ven como la mejor manera de ingresar a los mercados de las provincias el asociarse con las firmas que ya están trabajando. “Alemania no tiene empresas mineras, sino que se enfoca en los proveedores de tecnología”, aseguró. En ese sentido, “tener de aliados a quienes ya conocen el lugar es la mejor forma de lograrlo”.

“Alemania ya tiene una trayectoria un poco más larga en todo lo que es transición energética, economía circular, digitalización, industria 4.0”, agregó. Por eso, explicó que la postura es la de “colaboración y complementación con la oferta local, no queremos correr a los que ya tienen muchísima historia y trayectoria, creemos que hay lugar para todos y es algo que ya se ve en el intercambio comercial entre los dos países”.

A su vez, dijo que una pata clave del formato de trabajo es la transferencia de tecnología. “Está en el ADN de las empresas alemanas la colaboración con la academia, con las universidades e institutos de ciencia y el sector privado alemán está abierto a esas iniciativas”.

Fuente: Diario de Cuyo

 

Te puede interesar