La Rioja quiere despegar con un proyecto de cobre y oro en el Cinturón Vicuña

Avanza en la provincia el proyecto Peñas Negras que se prepara para su próxima campaña de perforación. Es "vecino" de Josemaría, Filo del Sol y Lunahuasi.
md (2)

La canadiense Sendero Resources dio a conocer una actualización estratégica en el Proyecto Peñas Negras en el prolífico Cinturón Vicuña, donde llevó adelante un año “transformador”.

 
La compañía planea un nuevo programa de exploración enfocado en la perforación para inicios del próximo año con el objetivo de avanzar Peñas Negras hacia un descubrimiento que podría redefinir el corredor Mogotes.

 
Sendero ejecutó la Fase I de su programa de exploración, que comprendió 3.126 metros de perforación de núcleos en ocho pozos, 715 kilómetros de líneas de magnetismo aerotransportado y radiometría, 10 kilómetros cuadrados de líneas de penetración y 211 kilómetros de líneas de estudios de magnetismo terrestre. Este trabajo generó resultados que mejoraron significativamente la precisión de la interpretación estructural y demostraron claramente la presencia de mineralización porfídica y epitermal en la propiedad, como es común en otros yacimientos de la Faja de Vicuña. 

 
“2025 ha sido un año transformador para Sendero. Con la Fase 1 ya completada, contamos con múltiples objetivos de alta calidad en una de las franjas de oro y cobre más nuevas y ricas del mundo”, declaró Alex Gostevskikh, director ejecutivo de Sendero Resources. “Ahora nos centramos en la perforación, la etapa donde se genera el verdadero valor. Creemos que Peñas Negras ofrece a nuestros accionistas una exposición excepcional al próximo descubrimiento potencial en la Franja de Vicuña”.

 
Un distrito prometedor
 
La compañía resaltó que el Cinturón de Vicuña es ampliamente reconocido como “una de las jurisdicciones mineras más prometedoras del mundo”, albergando una serie de descubrimientos de cobre y oro de clase mundial, como Filo del Sol, Josemaría y Lunahuasi. Aseguran que el Proyecto Peñas Negras ocupa “una posición privilegiada dentro del corredor estructural donde se encuentran estos depósitos, compartiendo entornos geológicos comunes y ventajas de fácil acces”o.

 
El Proyecto Peñas Negras tiene una presencia estratégica a escala distrital: 211 km² de terreno altamente prospectivo en Vicuña Central. Se encuentra próximo a los descubrimientos generacionales del mayor descubrimiento de cobre en los últimos 30 años, que alberga uno de los mayores recursos de cobre, oro y plata del mundo. Al igual que Filo del Sol y Josemaría, Peñas Negras está conectado espacial y genéticamente con la Falla regional de Mogotes y sus extensiones. El área del Proyecto también presenta un remanente de un antiguo litocapa de alteración argílica avanzada en La OIlita, así como una serie de cuerpos de brechas freáticas e hidrotermales e intrusiones dioríticas al sur-suroeste, que atraviesan las formaciones volcánicas del Neógeno Temprano.

Un análisis exhaustivo de datos recientes e históricos de Peñas Negras, su distrito y su configuración regional demuestra que el área del proyecto posee todas las características de un sistema pórfido-epitermal fértil de Vicuña.

 
Cobre y oro
 
La Compañía completó la integración y el análisis de datos a nivel de distrito y llevó a cabo un programa de campo a finales de 2024 y entre enero y febrero de 2025 para determinar la configuración geológica, recolectar muestras de roca para referenciar datos espectrales y magnéticos remotos, y revisar registros históricos de núcleos. Estas actividades fueron parte esencial de la recopilación de datos geofísicos, geoquímicos, espectrales, de perforación, excavación de zanjas y estructurales, y del desarrollo de una base de datos integrada para las áreas de interés de la Compañía, así como para los terrenos adyacentes.

 
El modelo de exploración de la Compañía prevé un sistema de pórfido de oro y cobre con fuertes afinidades epitermales de alta sulfuración dentro del corredor estructural de Mogotes. El tramo prospectivo se caracteriza por resultados de perforación favorables en los márgenes, tapones dioríticos y cuerpos de brecha freática que trazan la Falla de Mogotes. La huella de mineralización y las geometrías se alinearán con la línea base del vecindario.

 
Próxima exploración
 
Se prevé que la Fase 2 del programa de exploración comience en el primer trimestre de 2026 y se centrará en la perforación de los objetivos desarrollados a través de la integración y el análisis exhaustivo de datos, con el objetivo de avanzar Peñas Negras hacia un descubrimiento que podría redefinir el corredor Mogotes.

Fuente: Minería&Desarrollo

Te puede interesar