Salta marca un hito con la primera mina híbrida de la Puna

La Cámara de la Minería de Salta destacó la importancia ambiental de la puesta en marcha del sistema híbrido en Lindero, un modelo que marca el camino hacia operaciones con menor huella de carbono y mayor eficiencia en el uso de los recursos.
04195903-a9aa-4f00-b3ae-a024e0e44e8e

Con la reciente inauguración del primer sistema híbrido en una mina de la Puna argentina, la minería salteña da un paso histórico hacia un modelo productivo más eficiente y respetuoso con el ambiente. El desarrollo, implementado en Lindero por Mansfield Minera S.A. junto a la empresa argentina SECCO, refleja el compromiso del sector con la transición energética y el aprovechamiento de energías limpias en entornos de alta exigencia.

Un avance ambiental
Si bien el proyecto se apoya en tecnología de vanguardia —paneles solares, baterías de ion-litio y sistemas de gestión inteligente—, lo verdaderamente central es el cambio que introduce en la relación entre minería y ambiente. La mina reducirá en alrededor de un 40% su consumo de combustibles fósiles, lo que implica una baja considerable en emisiones de gases de efecto invernadero y un menor impacto en la logística de transporte de diésel hacia zonas alejadas.

Esta transformación no es solo un avance para la operación en sí, sino un paso decisivo en la búsqueda de soluciones concretas para los desafíos de la sustentabilidad ambiental. Para la CMS, la experiencia de Lindero demuestra que la sustentabilidad puede integrarse como eje estructural de la producción minera, sin resignar competitividad ni eficiencia.

 Una oportunidad
El caso de Lindero abre la puerta a una minería distinta, capaz de aprovechar los recursos naturales de manera responsable. En la Puna, donde la radiación solar es una de las más intensas del planeta, el sector encuentra la posibilidad de transformar esa ventaja en un beneficio ambiental y social.

Desde la Cámara de la Minería de Salta destacaron que este hito no solo beneficia a una empresa, sino que genera un precedente para la provincia y el país: demuestra que la minería puede avanzar en la reducción de su huella de carbono y contribuir a los objetivos globales de lucha contra el cambio climático.

Te puede interesar