Lithium Chile avanza en la venta de su proyecto Arizaro en la Puna salteña



Lithium Chile comunicó un nuevo avance en la negociación por la venta de su proyecto de litio Arizaro, ubicado en el salar homónimo de Salta. El proceso, iniciado con la firma canadiense de una carta de intención vinculante en diciembre de 2024, ya superó las etapas de due diligence operativa, financiera y legal, y se encuentra en la fase de definición de los términos contractuales.
Según informó la empresa, la auditoría operativa se completó en febrero de 2025 y en junio se cerró la revisión financiera y legal a cargo de asesores internacionales del comprador. Con esos resultados, los equipos jurídicos de ambas partes trabajan en los últimos detalles del acuerdo definitivo. Las discusiones se concentran en la redacción de cláusulas específicas y en las condiciones precedentes necesarias para concretar el cierre.
Un Comité Especial conformado por directores independientes de Lithium Chile ha seguido de cerca todo el proceso. Este órgano ya dio el visto bueno para enviar el borrador del acuerdo a la TSX Venture Exchange (TSXV) y obtener la retroalimentación regulatoria correspondiente, un paso clave para la aprobación final.
El presidente y CEO de la compañía, Steve Cochrane, destacó que “la mayoría de los términos comerciales principales ya fueron acordados, y estamos ingresando en la fase final de la transacción”. El ejecutivo agregó que antes de su firma, el comprador deberá someter el contrato a su propio regulador local para obtener la autorización requerida.
Contexto y próximos pasos
Lithium Chile subrayó que, aunque existe un fuerte compromiso de ambas partes por concluir la operación, la concreción del acuerdo sigue supeditada al cumplimiento de condiciones habituales de cierre, así como a la aprobación de organismos regulatorios, gubernamentales y de accionistas.
La compañía canadiense cuenta actualmente con un portafolio de 11 propiedades en Chile, que abarcan 106.136 hectáreas, y con 29.245 hectáreas en el Salar de Arizaro, Argentina. El proyecto salteño ya dispone de un Reporte de Recursos conforme a la norma NI 43-101, además de una Evaluación Económica Preliminar y un Estudio de Prefactibilidad disponibles en SedarPlus.