Relevamiento actualizado de recursos y reservas minerales de la Argentina

El relevamiento oficial estima más de 3.800 millones de onzas de plata, 138,4 millones de onzas de oro y 197,9 millones de toneladas de litio.
54587390355_71f037807c_b

Un reciente informe elaborado por la Secretaría de Minería de la Nación detalla el potencial de los principales proyectos mineros del país. El estudio, que recopila datos de fuentes públicas y reportes técnicos bajo estándares internacionales, incluye información sobre litio, cobre, oro, plata y uranio, y forma parte de la Cartera de Proyectos 2025.

Según el relevamiento, Argentina cuenta con:

-Litio: 197,9 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente en recursos y 18,6 millones de toneladas en reservas.

-Cobre: 116 millones de toneladas en recursos y 17,1 millones de toneladas en reservas.

-Oro: 138,4 millones de onzas en recursos y 33,6 millones de onzas en reservas.

-Plata: 3.839,5 millones de onzas en recursos y 492,7 millones de onzas en reservas.

-Uranio: 36.483 toneladas en recursos.

El informe subraya que estas estimaciones resultan claves para la evaluación económica de los proyectos, ya que permiten determinar la vida útil de los yacimientos y analizar su viabilidad financiera. También destaca que Argentina posee una diversidad geológica que la posiciona como un actor con proyección en el mapa minero global, en un contexto de creciente demanda internacional vinculada a la transición energética.

En la provincia de Salta, se encuentran en producción tres proyectos de litio: Mariana (Ganfeng Lithium), Centenario-Ratones (Eramet) y Sal de Oro (POSCO), este último compartido con Catamarca. En oro, la provincia cuenta con la explotación de Lindero (Fortuna Mining), único proyecto aurífero en producción en el distrito.

A nivel nacional, entre los proyectos de litio en operación se destacan además los jujeños Cauchari-Olaroz y Olaroz, y el catamarqueño Fenix.

En el caso del cobre, los emprendimientos más avanzados incluyen El Pachón, Josemaría, Mara y Taca Taca (Salta), mientras que en oro sobresalen las operaciones de Cerro Vanguardia, Veladero, Cerro Negro, Don Nicolás y Cerro Moro.

En plata, la producción está concentrada en Puna Operation y San José, mientras que proyectos como Navidad y Diablillos se encuentran en etapas de prefactibilidad o estudios económicos preliminares. En cuanto al uranio, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) mantiene el desarrollo de yacimientos como Cerro Solo, Don Otto y Sierra Pintada, junto a iniciativas privadas en provincias como Chubut, Mendoza y Neuquén.

Te puede interesar