Otra firma de proveedores mineros sanjuaninos reclamó por la contratación de mano de obra extranjera



El gerente de HG Perforaciones, Eduardo Caputo, sumó su voz al reclamo de los proveedores mineros sanjuaninos por la creciente contratación de empresas extranjeras —en su mayoría chilenas— por parte de las operadoras que trabajan en la provincia. Advirtió que esta tendencia amenaza con desmantelar el modelo de desarrollo de cadenas de valor locales que llevó décadas construir.
La problemática cobró visibilidad tras una investigación de Tiempo de San Juan (click aquí) que reveló la presencia de al menos cinco firmas chilenas —Transportes CVU, Transportes Ctuz, AGV Chile, Adinov Perforaciones y Copera Chile— operando en el proyecto Vicuña (Josemaría y Filo del Sol). Según denunció la Cámara de Proveedores Interdepartamentales Mineros de San Juan (CAPRIMSA), estas compañías desembarcaron con contratos firmes, vehículos ploteados y logística propia, aprovechando las ventajas del Tratado Binacional Minero firmado entre Argentina y Chile en 1999.
La diferencia de costos es un punto central. Alquilar una camioneta en Chile puede costar la mitad o menos que en San Juan, y lo mismo ocurre con camperas para el frío cordillerano, calzado y decenas de insumos, gracias a una carga impositiva mucho menor del lado trasandino. “Es una competencia desleal”, advirtió el presidente de CAPRIMSA, Fernando Godoy, al señalar que el anuncio de Lundin sobre el uso de mano de obra e insumos chilenos ya había generado fuerte malestar en el sector.
Ahora, Caputo recordó que su empresa familiar lleva casi 15 años radicada en San Juan y que es segunda generación en el rubro. “Hemos aprendido a trabajar con calidad, invertido en maquinaria y estamos a la altura. Las compañías mineras nos enseñaron a ordenar nuestras empresas y alcanzamos un nivel de competitividad notable”, sostuvo.
El empresario, sin nombrar a Vicuña, alertó que la presencia de firmas chilenas se multiplica campaña tras campaña, y que incluso planean competir en licitaciones cuando los proyectos cupríferos entren en etapa de construcción. “Entendemos que la minería del cobre requerirá una gran cantidad de servicios, insumos y mano de obra. Es responsabilidad de las operadoras fortalecer sus programas de desarrollo de proveedores. Hay casos de éxito con proyectos que generaron un impacto positivo en las comunidades y en la provincia. Hoy es triste verla pasar tras el arduo trabajo conjunto que hicimos para estar donde estamos”, lamentó.
Caputo subrayó que “los proveedores de San Juan hemos acompañado en la construcción de la licencia social, desde cuando la minería era un tabú en la provincia hasta el apoyo reciente al RIGI”. Y pidió “transparencia, previsibilidad y diálogo permanente, no exclusividad ni medidas restrictivas”.
Fuente: Tiempo de San Juan