Argenta Silver reporta nuevas intersecciones de alta ley en el proyecto salteño El Quevar



La minera canadiense Argenta Silver Corp. informó los resultados de la segunda tanda de perforaciones de su campaña de invierno 2025 en el proyecto El Quevar, en la provincia de Salta. Entre los datos más relevantes, el pozo QVD-412 registró un promedio de 1.026 gramos por tonelada (g/t) de plata en 40 metros, con un valor puntual de 18.467 g/t en un tramo de 1,05 metros.
El mismo pozo incluyó 2.246 g/t en 15 metros, con intervalos de 4.423 g/t en 6 metros, mientras que el pozo QVD-413 reportó 414 g/t en 14,35 metros, con picos de 795 g/t en 3 metros. Un tercer pozo (QVD-411) debió interrumpirse antes de alcanzar el objetivo por dificultades operativas y será retomado más adelante.
Según el presidente y CEO de la compañía, Joaquín Marías, los resultados refuerzan la estrategia de la empresa de ampliar el recurso actual del depósito Yaxtché y explorar sectores que no han sido evaluados previamente.
La campaña, iniciada a fines de mayo, contempla 4.000 metros de perforación con objetivos de confirmación, extensión y exploración en nuevas áreas, como Atenea, Andrea, Argenta y Mani-Copan.
El Quevar, 100 % propiedad de Argenta, abarca 57.000 hectáreas y cuenta con infraestructura minera y de servicios que favorece las tareas de exploración y desarrollo. El depósito Yaxtché posee una estimación de recursos minerales indicada de 45,3 millones de onzas de plata con una ley promedio de 482 g/t, y recursos inferidos de 4,1 millones de onzas con 417 g/t.