NOA Lithium finalizó su primer pozo de agua dulce en el proyecto Río Grande

La perforación, ubicada en el norte del salar, es clave para asegurar el recurso hídrico necesario en la etapa de desarrollo.
RioGrande-3

NOA Lithium Brines Inc. anunció, en un comunicado publicado la semana pasada, la culminación de su primer pozo de exploración de agua dulce, identificado como RT-RG25-FW02, en el sector norte del Salar de Río Grande, dentro de su proyecto homónimo en la Puna salteña. El avance marca un paso estratégico para garantizar el suministro de agua en la futura etapa de producción.

Según informó la compañía, el pozo alcanzó una profundidad de 190 metros con un diámetro de 12 ¼ pulgadas, y fue completamente entubado y filtrado. Durante las pruebas de bombeo, los parámetros físico-químicos registraron una conductividad eléctrica promedio de 1.400 microsiemens por centímetro y un pH de entre 7,2 y 7,6, valores que se consideran aptos para proyectos de este tipo.

El RT-RG25-FW02 es uno de los tres objetivos de agua dulce identificados dentro de las propiedades de NOA Lithium en el Salar de Río Grande. El pozo fue construido con tuberías de acero y filtros galvanizados, además de un prefiltro de grava seleccionada y un sellado con bentonita y cemento en la boca.

El director ejecutivo de NOA Lithium, Gabriel Rubacha, destacó que este hito “fortalece la preparación operativa y respalda la visión de desarrollo sostenible” de la compañía, que prevé avanzar hacia el estudio de factibilidad del proyecto. La empresa espera completar su Evaluación Económica Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) en el tercer trimestre de 2025.

Te puede interesar