De provincias con minerales a un país minero: los gobernadores unifican agenda en Argentina Cobre 2025

En San Juan, mandatarios provinciales reclamaron infraestructura, seguridad jurídica y reglas claras para atraer inversiones. Coincidieron en que el desarrollo minero exige una visión federal sostenida en el tiempo.
103058-saenz-en-argentina-cobre-2025-tenemos-que-dejar-de-ser-un-pais-con-minerales-para-convertirnos-en-un-pais-minero

En el marco de la II Conferencia Internacional Argentina Cobre 2025, realizada en San Juan, gobernadores de provincias mineras reafirmaron su compromiso con el desarrollo sustentable del sector, apostando al trabajo conjunto como herramienta clave para transformar los recursos geológicos del país en oportunidades concretas de crecimiento económico y social.

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, fue uno de los principales oradores del panel institucional “El momento de la minería”, donde compartió escenario con sus pares de Catamarca, Raúl Jalil; de Jujuy, Carlos Sadir; de Mendoza, Alfredo Cornejo; y el anfitrión, Marcelo Orrego. También estuvieron presentes el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, y representantes del cuerpo diplomático, como el embajador de la Unión Europea, Amador Sánchez Rico.

Sáenz planteó que el país debe “dejar de ser un país con minerales para convertirse en un país minero”, en referencia a la necesidad de generar condiciones estructurales que permitan atraer inversiones y transformar los recursos naturales en desarrollo productivo para las comunidades.

En esa línea, valoró el trabajo conjunto que vienen realizando provincias del norte y del oeste a través de espacios como la Mesa del Litio y la Mesa del Cobre, donde se avanza en consensos más allá de las diferencias políticas. “Independientemente de las ideologías, teníamos que unir esfuerzos para resolver temas que eran regionales”, expresó el mandatario salteño, subrayando el valor de los marcos regulatorios compartidos, la capacitación laboral, la licencia social y el respeto al ambiente.

Sin embargo, también fue enfático al reclamar mayor apoyo del Gobierno nacional, especialmente en términos de infraestructura. “Requerimos que nos den todo lo que la patria nos negó durante tantos años: conectividad, rutas, acueductos, gasoductos… sin eso es imposible atraer inversiones”, afirmó, y advirtió que el desarrollo minero federal requiere “equilibrio fiscal e institucional”, así como señales claras de unidad entre Nación y provincias.

“La lealtad es una avenida de ida y vuelta”, sostuvo Sáenz, al advertir que muchos gobernadores han respaldado al Ejecutivo nacional en pos de la gobernabilidad, pero sienten que no han recibido reciprocidad. También cuestionó las visiones centralistas: “La Argentina no empieza ni termina en la General Paz. Hay una Argentina que duele y reclama lo que le corresponde”, dijo.

La conferencia, organizada por Panorama Minero, reunió a más de 100 participantes del sector público y privado, y abordó temas clave como la gobernanza, la infraestructura necesaria para el desarrollo minero, y la implementación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

Te puede interesar