Salta, ausente del informe Fraser 2024: la paradoja de pasar del liderazgo a la omisión

El informe global del instituto canadiense sobre atractivo para inversiones mineras dejó afuera a varias provincias argentinas.
Sin título

En una situación llamativa y que abre interrogantes, Salta no figura en el recientemente publicado informe del Instituto Fraser, en base a encuestas realizadas en 2024, uno de los principales referentes globales en la medición de atractividad para la inversión minera. La ausencia contrasta con el informe anterior donde la provincia fue destacada como la mejor jurisdicción de Argentina en materia de políticas públicas mineras, incluso por encima de San Juan, y rankeada 16° a nivel mundial en percepción de políticas públicas. 

Este retroceso no se debe necesariamente a un empeoramiento en sus políticas, sino a una cuestión metodológica: el informe 2024 aclara que "Salta fue una de las ocho provincias argentinas excluidas del ranking por no alcanzar el mínimo de cinco respuestas necesarias por parte de actores del sector". También quedaron afuera otras provincias mineras relevantes como Jujuy, Catamarca, Santa Cruz y Mendoza.

La omisión de Salta genera una paradoja evidente. En 2023 había sido resaltada por su estabilidad jurídica, previsibilidad regulatoria y un marco institucional favorable a las inversiones. El propio ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, celebraba entonces que “la gestión minera del Gobierno de Gustavo Sáenz es óptima” y que Salta ofrecía seguridad jurídica y previsibilidad para el desarrollo minero.

Resultados

El Fraser Institute elabora su índice combinando dos dimensiones: el potencial geológico bajo un escenario de "mejores prácticas" regulatorias y la percepción de políticas públicas. La ponderación aplicada es 60% geología y 40% políticas. El ranking 2024 evaluó un total de 82 jurisdicciones.

En el plano internacional, Finlandia encabezó el ranking, seguida por Nevada (EE.UU.) y Alaska. Completaron los primeros diez lugares Wyoming, Arizona, Suecia, Saskatchewan, Newfoundland & Labrador, Guyana y Noruega. En los últimos puestos se ubicaron Etiopía, Surinam, Niger, Mozambique, Madagascar y Bolivia, entre otros.

El informe se elabora en base a encuestas enviadas a empresas de exploración, desarrollo y consultoría minera. En esta edición, el relevamiento se realizó entre agosto y diciembre de 2024 y recogió sólo 350 respuestas de 2.289 empresarios consultados.

Te puede interesar