Habilitan la importación de maquinaria usada para minería y otros sectores estratégicos



El Poder Ejecutivo nacional autorizó la importación de vehículos usados para aplicaciones específicas, incluidos equipos pesados vinculados a la actividad minera. La medida fue formalizada a través del Decreto 293/2025, publicado en el Boletín Oficial, y busca facilitar el acceso a maquinaria de alto costo para sectores productivos estratégicos.
La normativa, elaborada por la Secretaría de Industria y Comercio, contempla una amplia gama de vehículos que podrán ingresar al país bajo este régimen especial, entre ellos camiones de carga pesada, grúas de gran capacidad, tractores fuera de carretera, vehículos especializados para pozos petroleros y maquinaria autopropulsada utilizada en minería, construcción y actividades forestales.
Se trata de una actualización del régimen vigente desde 1999, que limitaba severamente la nacionalización de vehículos usados. La nueva disposición abre una vía legal para importar maquinaria usada que no se produce localmente o cuya renovación implica altos costos, beneficiando especialmente a empresas que operan en entornos exigentes como el sector minero.
En el caso de la minería, se habilita el ingreso de vehículos con tracción especial (4x4 o 6x6) y hasta cuatro o más ejes, tractores para semirremolques de operación fuera de ruta, camiones para carga pesada, y otros vehículos diseñados para operar en condiciones extremas. Muchos de estos equipos son fundamentales para tareas de exploración, desarrollo de infraestructura y operación en yacimientos alejados de centros urbanos.
También se autoriza la importación de vehículos de apoyo logístico y técnico, como los camiones con bomba de hormigón, equipos para limpieza de tanques, vehículos para perforación y otros especialmente adaptados a necesidades industriales o extractivas.
Los vehículos que se importen bajo este régimen y estén habilitados para circular en la vía pública deberán cumplir con las normativas de seguridad vial y ambiental establecidas en la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449. Además, se aceptarán certificaciones internacionales para facilitar el patentamiento, de forma similar a lo que ocurre con la importación de vehículos nuevos.
Aunque la medida también contempla el ingreso de vehículos autopropulsados para vivienda, como los motorhomes, el mayor impacto se espera en sectores productivos que requieren equipamiento de alta especificidad y bajo volumen de demanda, como la minería, el petróleo, la construcción pesada y la actividad forestal.
Esta decisión no afecta el régimen general de importación de autos usados para uso particular, que continúa restringido por los acuerdos vigentes en el Mercosur, como el ACE 14 con Brasil.