El Quevar muestra resultados prometedores

Los primeros pozos perforados por Argenta Silver confirmaron zonas de plata de alta ley e identificaron nuevos objetivos para extender la mineralización.
image-2

La minera canadiense Argenta Silver anunció los primeros resultados de su programa de perforación diamantina de invierno 2025 en el proyecto El Quevar, ubicado en la Puna salteña, con interceptos de alta ley que confirman el potencial del yacimiento y abren posibilidades para una futura expansión de recursos.

Entre los datos más destacados, el pozo QVD-410 arrojó una intersección de 533 gramos por tonelada (g/t) de plata en 20,20 metros, incluyendo un tramo con 3.549 g/t en un solo metro. Otros pozos también confirmaron zonas mineralizadas de alta ley dentro del depósito Yaxtché y extendieron la huella mineralizada hacia el sureste.

Según informó la compañía en un un comunicado, los tres primeros pozos perforados como parte de la campaña de 4.000 metros —iniciada en mayo y completamente financiada— arrojaron:

-QVD-410 (pozo de confirmación): 533 g/t Ag en 20,20 m, incluyendo 1.320 g/t en 4,00 m y 3.549 g/t en 1,00 m.
-QVD-409 (pozo de confirmación): 309 g/t Ag en 26,00 m, incluyendo 713 g/t en 8,25 m y un tramo con 1.169 g/t en 2,50 m.
-QVD-408 (pozo de extensión): 112 g/t Ag en 19,20 m, incluyendo 408 g/t en 2,20 m, extendiendo la zona mineralizada unos 50 metros hacia el sureste.

Además de las perforaciones, la empresa completó un muestreo de superficie que arrojó resultados excepcionales. Una muestra de roca alcanzó el límite superior del análisis con 20.000 g/t de plata, mientras que otras registraron valores de 16.145 g/t y 6.004 g/t. Aunque se aclara que estos valores no representan la ley promedio del depósito, refuerzan el potencial de nuevas zonas mineralizadas dentro del sistema.

Argenta también inició un proceso sistemático de muestreo de testigos históricos no analizados, con aproximadamente 66.000 metros de núcleo disponibles a bajo costo. En los primeros 25 pozos muestreados, se identificaron intervalos significativos, como 255 g/t Ag en 10 metros y hasta 882 g/t en un metro.

El CEO de la compañía, Joaquín Marias, destacó que los resultados “confirman el carácter de alta ley y pureza del sistema de plata en El Quevar” y anticipó más resultados de exploración en las próximas semanas. “Estamos recién empezando a revelar el verdadero potencial de este sistema de plata de alta ley”, subrayó.

El proyecto El Quevar abarca unas 57.000 hectáreas en Salta y cuenta con infraestructura avanzada: caminos internos, campamento operativo para 100 personas, y cercanía a gasoductos, líneas eléctricas y ferrocarril. El depósito Yaxtché —eje del programa actual— tiene una estimación de recursos indicada de 45,3 millones de onzas de plata con una ley promedio de 482 g/t Ag, y recursos inferidos por 4,1 millones de onzas.

La compañía remarcó que menos del 3% del área del proyecto ha sido explorada con técnicas modernas.

El próximo informe de resultados está previsto para mediados de agosto.

Te puede interesar