Los minerales de Salta se exportan a 32 países



Durante los primeros tres meses de 2025, la provincia de Salta exportó minerales a 32 países, con un valor total de US$93.476.279 y un volumen de 25.881 toneladas, según un reciente informe de la Dirección General de Estadísticas y Censos de Salta, en base a datos del Indec.
Según el estudio, al que accedió El Tribuno, Estados Unidos fue el principal destino de estas exportaciones, con compras por más de US$62 millones, lo que representó el 66,4% del total exportado por la provincia. Le siguieron Brasil, con 9,67 millones de dólares; Alemania, con 5,29 millones; China, con 4,74 millones; y Sudáfrica, con 3,49 millones. En conjunto, estos cinco países concentraron el 91,2% del valor total exportado.
En términos de volumen, Brasil fue el mayor comprador con 19.082 toneladas, seguido por Egipto y Estados Unidos. Estos tres países explicaron el 80,4% del total exportado en peso.
Salta amplió significativamente su mapa exportador respecto del mismo período de 2024, cuando las exportaciones mineras llegaban a 21 países. En 2025 se sumaron nuevos destinos, en su mayoría asiáticos y de Medio Oriente, como Arabia Saudita, India, Indonesia, Israel, Japón, Jordania, Kuwait, Marruecos, Mauritania, México, Países Bajos, Reino Unido, Rusia y Sudáfrica.
Qué exporta Salta
La canasta exportadora minera de Salta está compuesta principalmente por oro, litio y boratos, que en conjunto explicaron más del 99% del valor exportado durante el primer trimestre.
El oro, en forma de barras doré, lideró ampliamente con US$64,38 millones , lo que representa el 68,9% del total exportado. Este producto, producido por la mina Lindero, tuvo un crecimiento interanual del 74,5% en término de ingresos. Su destino principal es Estados Unidos.
Le siguió el litio, con US$15,89 millones de dólares y una variación interanual positiva del 119,9%. En tercer lugar se ubicaron los boratos, con 12,19 millones de dólares y un aumento del 46,4% respecto al mismo período de 2024. En este caso el comprador principal es Brasil
Además, se exportaron cobre, perlita, arcilla dilatada y piedras preciosas o semipreciosas como el ónix, aunque estos productos tuvieron una participación marginal.
En cuanto al volumen exportado, la mayor parte correspondió a productos no metalíferos, con el 93,2% del total, seguidos por rocas de aplicación (5,6%) y productos metalíferos (1,1%).
En términos de volumen, Brasil fue el mayor comprador, con 19.082 toneladas, lo que representa el 73,7% del total exportado en peso.
Fuente: El Tribuno