Salta y Chile refuerzan la integración regional con eje en la minería y el Corredor Bioceánico



El Gobierno de Salta y el Consulado General de Chile en la provincia avanzan en una agenda conjunta para consolidar la integración regional, con especial énfasis en la minería, la infraestructura estratégica y el desarrollo del Corredor Bioceánico. Así se definió durante un encuentro entre el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, y el cónsul chileno Cristian Oschilewski, que tuvo lugar días pasado en las oficinas salteñas de Grand Bourg.
De la reunión también participaron la secretaria de Financiamiento y Planificación Financiera, Liliana Corona, y las representantes del Gobierno salteño ante organismos internacionales, Virginia Valdez y María Paz Ibañez. Entre los temas abordados, se destacó la importancia de profundizar la cooperación binacional para potenciar sectores clave como la minería, el turismo y la capacitación técnica de los recursos humanos.
Uno de los principales ejes del diálogo fue la articulación de acciones para impulsar el Corredor Bioceánico, una infraestructura logística estratégica que conecta a Argentina con Chile, Bolivia, Paraguay y Brasil, y que proyecta a Salta como punto neurálgico del eje Capricornio. En ese sentido, se abordaron aspectos vinculados a los pasos fronterizos y la necesidad de reforzar los controles de seguridad y tránsito.
Durante el encuentro, Dib Ashur recordó la reciente firma de un préstamo internacional por 100 millones de dólares con Fonplata, destinado al Programa de Integración Territorial y Desarrollo Sostenible del Corredor Bioceánico. Este financiamiento tiene un plazo de ejecución de cinco años y contempla obras de alto impacto en conectividad vial, infraestructura logística y servicios.
La agenda acordada también prevé la organización de mesas de negocios, misiones comerciales y acciones de internacionalización de empresas salteñas. “Esta articulación es clave para que los proyectos mineros de Salta puedan integrarse a los mercados del Pacífico con mayor competitividad”, destacaron desde el Ejecutivo provincial.
El fortalecimiento de los lazos entre Salta y Chile se da en un contexto de crecimiento sostenido del sector minero en la provincia, con proyectos de litio, cobre, plata y oro en distintas etapas de desarrollo, y una creciente demanda de infraestructura y logística para sostener su expansión.