Nueva conducción en la Cámara Minera de San Juan



Con el respaldo de una lista única y el voto unánime de sus asociados, la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) renovó autoridades para el período 2025-2027 en su Asamblea General Ordinaria, celebrada este jueves. En un clima de consenso, los representantes del sector ratificaron la voluntad de continuar trabajando de forma articulada para fortalecer la actividad minera en la provincia.
Iván Grgic, de Vicuña Argentina S.A., encabezará la nueva Comisión Directiva como presidente. Lo acompañarán Analía García (Minera Andina del Sol S.A.) en la vicepresidencia, Raúl Cabanay (Caleras San Juan) como secretario ejecutivo, y Rubén Femenia (Casposo Argentina LTD) en la tesorería.
Como vocales titulares se designó a Michael Meding (Andes Corporación Minera S.A.), Jorge Sausset (Glencore Pachón S.A.), Marcelo Agulles (Minas Argentinas S.A.) y Javier Robeto (Minera Peregrine Argentina S.A.). Los vocales suplentes serán Santiago Dapelo (Argentina Fortescue S.A.) e Iván Chávez (Pampa Exploraciones S.A.). Además, Germán Moreno (Calidra / Cefas S.A.) ejercerá como revisor de cuentas titular y Sonia Delgado (Golden Mining S.A.) como revisora suplente.
Durante su primer mensaje al frente de la institución, Grgic valoró la trayectoria de la Cámara y expresó:
“Iniciamos estos dos años valorando la herencia con la que las anteriores comisiones directivas han enriquecido la mirada de la minería en San Juan, y cómo han contribuido a su desarrollo. También con la esperanza de que cada proyecto en San Juan se siga concretando, generando empleo, crecimiento y desarrollo integral para más sanjuaninos.”
Fundada en 1963, la Cámara Minera de San Juan agrupa actualmente a 60 socios, entre productores de minerales metalíferos, no metalíferos, y proveedores de bienes y servicios vinculados al sector. Su misión central es promover el desarrollo sustentable de la minería sanjuanina, difundiendo sus beneficios económicos, sociales y ambientales.
Con esta nueva conducción, la CMSJ renueva su compromiso de servir como espacio de articulación para todos los actores del ecosistema minero, reafirmando el lugar de San Juan como uno de los principales distritos mineros de Argentina.

