Por un voto, Gabriela Miranda fue reelecta en Caprosemitp



El viernes pasado, en San Antonio de los Cobres, se realizó la Asamblea General Ordinaria y las elecciones de autoridades de la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna (Caprosemitp). La jornada contó con una destacada participación de socios, que acudieron masivamente a las urnas, casi completando el padrón electoral.
Tras el escrutinio, la lista 9 "Lealtad Minera" se impuso con 25 votos frente a los 24 obtenidos por la lista 22. De esta manera, Gabriela Miranda fue reelecta como presidenta de la institución, acompañada por José Tapia en la vicepresidencia. La lista opositora fue encabezada por Ania Mendoza y José Cruz.
En diálogo con El Tribuno, Gabriela Miranda expresó que durante los últimos años el foco de su gestión estuvo puesto en fortalecer la legalidad de la institución, y que la nueva etapa estará orientada hacia el acompañamiento de los emprendedores.
"De hoy en adelante nos dedicaremos a los emprendedores que se inician", afirmó.
Entre las principales propuestas, Miranda mencionó la realización de capacitaciones, la creación de vínculos con otras organizaciones y cámaras, y la conformación de un área específica dentro de Caprosemitp para atender a todos los rubros representados por los socios, independientemente de su pertenencia a la Comisión Directiva.
"De esa manera vamos a lograr cubrir todas las problemáticas actuales de cada emprendedor y empresario de la institución", destacó.
Actualmente, Caprosemitp cuenta con 60 socios, muchos de ellos emprendedores que están dando sus primeros pasos en el sector minero y turístico de la Puna.
Convenio con la Ucasal
La titular de Caprosemitp estableció hace unos días una serie de acuerdos con el rector de la Universidad Católica de Salta (Ucasal), Rodolfo Gallo Cornejo. El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería.
Se estableció colaboraciones en la organización de cursos, simposios, seminarios, talleres, conferencias, en función de los requerimientos y acorde al interés de ambas Instituciones.
Favorecer, además, el desarrollo de la educación a distancia, por medio del Sistema de Educación a Distancia (SEAD), y la red de Unidades de Apoyo Múltiples (UAMs) que UCASAL posee en todo el país y sus aliados nacionales y extranjeros.
Impulsarán también la realización de pasantías con las empresas de la cámara empresaria, al igual que prácticas profesionales supervisadas.
Por otro lado, se firmó un convenio adicional por descuentos especiales de un 15% para socios de Caprosemitp, que se inscriban en el Curso de Litio y Minería que dictará en la Facultad de la Escuela de Negocios de la Ucasal.
Fuente: El Tribuno

