Minerales en dos velocidades: máximos históricos para el oro y derrumbe del litio

17/04/2025 Por Minería Sustentable
El precio del oro subió un 38,2% interanual y alcanzó su mayor valor histórico en marzo. En contraste, el carbonato de litio cayó casi un 30% frente al año pasado, presionado por el aumento de la oferta y un mercado de autos eléctricos menos dinámico.
lg

El informe mensual de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera confirmó que, durante marzo de 2025, los precios internacionales de los metales continuaron mostrando un comportamiento dispar. Mientras el oro y la plata extendieron su racha alcista, el litio profundizó su corrección y el cobre consolidó su repunte, apuntalado por factores geopolíticos y de mercado.

Según el documento, el precio promedio del oro en marzo alcanzó los 2.983 USD por onza troy, marcando un nuevo máximo histórico. En comparación con febrero, el valor creció un 3,1%, mientras que la variación interanual fue del 38,2%, desde los 2.158 USD/Ozt de marzo de 2024.

El informe atribuye este aumento a "la incertidumbre global por las tensiones arancelarias y geopolíticas" y al "miedo a una recesión en Estados Unidos". También destaca el efecto de la expectativa de "una reducción en los tipos de interés" y el aumento de la "demanda de los bancos centrales", lo que consolidó un escenario favorable para el oro en los mercados internacionales.

En el acumulado del primer trimestre, el precio promedio se ubicó en 2.863 USD/Ozt, un 38,2% más que en el mismo período de 2024 (2.072 USD/Ozt).

Plata: impulso por factores macroeconómicos y oferta restringida

El precio de la plata cerró marzo en 33,2 USD/Ozt, lo que implica una suba del 3,2% frente al mes anterior y del 35,4% en términos interanuales. En el acumulado trimestral, el precio promedio fue de 31,9 USD/Ozt, superior en un 36,6% al registrado en el primer trimestre de 2024 (23,4 USD/Ozt).

El informe señala que la suba se explica por la "incertidumbre económica global" y por "expectativas en torno a las políticas monetarias de los principales bancos centrales", que mantuvieron el interés de los inversores en el metal. Además, el texto menciona que la "creciente demanda industrial y limitaciones en la oferta" podrían sostener un entorno favorable para los precios, aunque con cierta contención.

Cobre: demanda firme y estímulos chinos sostienen la tendencia

En el caso del cobre, el informe muestra que el precio promedio en marzo fue de 9.740 USD por tonelada, un incremento mensual del 4,4% y una suba interanual del 12,1% frente a los 8.689 USD/tn de marzo de 2024.

Durante el primer trimestre de 2025, el cobre promedió 9.356 USD/tn, un 10,8% más que en el mismo período de 2024 (8.443 USD/tn). Entre las causas del repunte, el documento señala que la cotización se vio impulsada por "la potencial imposición de aranceles estadounidenses" y por "las medidas de estímulo de China", sumadas a "la creciente demanda de fundiciones que excede la oferta" y a la "debilidad del dólar". El reporte también advierte que las proyecciones a corto plazo contemplan "un ligero retroceso" en los precios.

Litio: fuerte corrección por sobreoferta y enfriamiento de la demanda

El precio promedio del carbonato de litio grado batería (CIF Asia) se ubicó en 9.447 USD por tonelada LCE en marzo, con una baja mensual del 3,8% y una caída interanual del 28,8% respecto a los 13.264 USD/tn de marzo de 2024.

El promedio del primer trimestre fue de 9.807 USD/tn, un 30% menos que en el mismo período del año anterior (14.009 USD/tn).

El informe detalla que la baja responde a una combinación de factores: "la demanda de autos eléctricos en Europa y Estados Unidos ha caído", mientras que la oferta global se expandió "por el ingreso de litio de menor calidad proveniente de África", así como por "la reactivación de operaciones mineras de importancia, como la de lepidolita de CATL en China" y un aumento en "las exportaciones de países productores clave como Chile".

Este aumento de la oferta en paralelo a una demanda menor a la esperada generó, según el documento, una "presión a la baja en los precios del litio" que podría continuar en los próximos meses.