La Mesa del Litio y la CEPAL se unen para equilibrar el régimen fiscal en la minería del NOA



El Comité Regional del Litio, representado por Flavia Royón, Secretaria Ejecutiva, y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), representada por Martín Abeles, Director de la División de Recursos Naturales, celebraron hoy en Salta una reunión de trabajo con los gobernadores Gustavo Saénz, Raúl Jalil y Carlos Sadir, de las provincias de Salta, Catamarca y Jujuy, respectivamente.
Durante el encuentro, Martín Abeles presentó los objetivos y el plan de trabajo acordado entre la CEPAL y el Comité Regional del Litio, tendiente a analizar la política tributaria aplicable a minería del litio en las tres provincias argentinas productoras del mineral.
El objetivo de esta cooperación técnica entre las tres provincias argentinas y el organismo de Naciones Unidas es estimar la carga tributaria efectiva de la minería de litio en cada una de las provincias mencionadas, proporcionar información comparable, y aportar recomendaciones para una mayor coordinación de los regímenes fiscales provinciales, procurando que la captación de las rentas económicas generadas por la minería del litio sea lo más progresiva, equitativa y eficiente.
Según indicó Flavia Royón, se espera que este trabajo de cooperación técnica entre el Comité Regional del Litio y la CEPAL contribuya a una mayor progresividad y armonización de los regímenes fiscales provinciales, de modo que los beneficios de la minería del litio se recauden de manera más efectiva y contribuyan de mejor manera al desarrollo sostenible de las provincias y la región en su conjunto.

