Atacama y Catamarca fortalecen la integración minera y logística
![06](/download/multimedia.normal.a767ee54d3f829b4.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
![](/download/publicidades.imagxs.b934682c8533d555.aW1hZ3hzLmpwZw==.jpg)
![](/download/publicidades.imagen.9d82f8762944b28e.aW1hZ2VuLmpwZw==.jpg)
En el encuentro analizaron el potencial del Corredor Bioceánico del Paso de San Francisco como vía estratégica para la exportación de recursos mineros.
Del encuentro participó, Ulises Carabantes, representante del foro continental Unión Parlamentaria del Mercosur, quien destacó que el desarrollo minero en Catamarca podría impulsar significativamente este corredor, siempre y cuando se garantice su operatividad permanente y la orientación logística hacia el Océano Pacífico a través del Paso de San Francisco.
Por su parte, el ministro Murúa señaló que la viabilidad de este corredor dependerá de las garantías de Atacama en cuanto a la apertura permanente del paso fronterizo, un factor clave para generar confianza en los inversionistas mineros.
En este contexto, Carabantes señaló la necesidad de solucionar mejoras en la infraestructura del lado chileno del Paso de San Francisco que "son prioritarias para fortalecer la conectividad y competitividad del corredor".
Carabantes estructuró la misión comercial en forma muy focalizada y concreta, integrándola con Mauricio Argandoña y Felipe Bustos, gerente general y jefe comercial respectivamente de Terminal Puerto Las Losas de Huasco, el principal terminal portuario de uso público, es decir abierto a todo usuario, de la Región de Atacama.
Este encuentro marca un paso clave en la cooperación binacional para potenciar el desarrollo minero y logístico en la región.
![](/download/publicidades.imagxs.b12e632b8d8fc73c.aW1hZ3hzLmdpZg==.gif)
![](/download/publicidades.imagen.9ed4ced75a172a63.aW1hZ2VuLmdpZg==.gif)