Jujuy, socio estratégico en la relación con China
La diputada nacional Natalia Sarapura concretó diversas acciones que favorecen al desarrollo de la provincia, entre ellas se reunió con el embajador de China en Argentina, Wang Wei, y con quien volvió a entrevistarse en oportunidad que el funcionario vino a Jujuy por la celebración del Año Nuevo Chino.
"Fue un honor reunirme en más de una ocasión con el embajador de China en Argentina, Wang Wei", señaló, y agregó que ducha celebración representó un momento especial para la comunidad china en nuestro país, "pero también simbolizó los lazos de hermandad".
La relación "se basa en el respeto, la cooperación y el desarrollo conjunto. En este encuentro, destacamos proyectos estratégicos que benefician a las partes y que reflejan el potencial de esta alianza", afirmó.
Uno de los proyectos más emblemáticos es el Parque Solar Cauchari, que permitió dar un paso fundamental hacia la transición energética y la sostenibilidad.
Gracias a la inversión y la tecnología china, Jujuy alberga la planta solar más grande de Latinoamérica, generando energía limpia para miles de hogares y convirtiéndose en un motor de empleo y desarrollo para las comunidades locales.
"Este proyecto demuestra cómo el trabajo conjunto se traduce en beneficios concretos para nuestra provincia".
Otro hito que citó fue el funcionamiento del Tren Solar de la Quebrada, iniciativa innovadora que potenciará el turismo de una manera sustentable, utilizando energía solar y baterías de litio.
Desarrollado en cooperación con empresas chinas, el tren permitirá preservar el patrimonio natural y cultural de Jujuy mientras impulsa la economía local, generando nuevas oportunidades de empleo y crecimiento.
En el ámbito productivo la cooperación en el sector del litio ocupa un lugar central. Jujuy es una de las principales provincias productoras del recurso clave para la transición energética a nivel global, y China es un socio fundamental en la inversión y el desarrollo de nuevas tecnologías para su explotación responsable.
"Este trabajo impulsa un modelo de producción que genera empleo, diversifica la economía y posiciona a la provincia como un actor clave en el escenario internacional".
Pero "la relación entre Jujuy y China no se limita solo a infraestructura y energía, también se fortalecen la educación, la cultura y el intercambio tecnológico".
Durante la participación en el 10° aniversario de la Asociación Estratégica Integral entre Argentina y China, visitó Beijing y Shanghai junto a otros legisladores argentinos, durante su presencia allá sostuvo reuniones con altos funcionarios del gobierno de ese país, y se reafirmó el compromiso de seguir profundizando la cooperación en áreas como el comercio, la inversión, la innovación tecnológica y la educación.
En esas reuniones Jujuy fue presentada como un socio estratégico dentro de esta relación bilateral. "Nuestra provincia demuestra que con planificación y visión de futuro es posible atraer inversiones que generen desarrollo, empleo y bienestar para la gente".
Además se acordó la realización del V Diálogo Político Parlamentario China-Argentina este año en nuestro país, lo que fortalecerá aún más los vínculos y abrirá nuevas oportunidades de colaboración.
Fuente: El Tribuno