Cinco organizaciones de Bolivia emitieron un manifiesto en el que detallan 13 objeciones a los acuerdos que se están tratando en el parlamento. Uno de los contratos ya fue aprobado en una comisión.
Las empresas Uranium One Group, de Rusia, y el consorcio chino Hong Kong CBC asumieron el riesgo de inversión para la instalación de plantas industriales de carbonato de litio en el salar de Uyuni, según los contratos suscritos con Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) que garantizan al Estado boliviano el 51% de los beneficios.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció este jueves que la reserva cuantificada de litio en su país se elevó a 23 millones de toneladas, lo que consolida a esta nación como el mayor reservorio de este recurso del mundo.
"Es nuestra política de gobierno, y en ella el país participa de toda la cadena productiva. Desde la minería, pasando por la industrialización y la comercialización, el Estado boliviano va a participar", dijo el presidente Luis Arce en Bruselas.
El presidente está urgido de inversiones extranjeras y estudia propuestas de China, Rusia y el país norteamericano, en medio de una fuerte crisis económica.
El gobierno de La Paz firmó un contrato para la producción directa de este recurso en los gigantescos salares de Uyuni y Coipasa. El tema abrió otro frente de disputa en el MAS
El precio del recurso evaporítico pasó los 70 mil dólares la tonelada en el mercado mundial por la demanda de la materia prima para las baterías, y vital para la transición energética.