El Laboratorio de Geoquímica brinda servicios a la minería y a diferentes industrias

Funciona hace más de 40 años en la Regional Cuyo de la Comisión Nacional de Energía Atómica. Lleva analizadas más de 200 mil muestras de elementos líquidos y sólidos y efectuó más de un millón de determinaciones analíticas.
04

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) cuenta con un Laboratorio de Geoquímica que lleva más de 40 años realizando análisis geoquímicos de muestras líquidas y sólidas provenientes de todo el país y de proyectos de cooperación internacional. Funciona en la Regional Cuyo y depende de la Gerencia de Exploración de Materias Primas (GEMP).

La geoquímica es una especialidad que estudia los elementos químicos de la Tierra. En la CNEA, su aplicación se remonta a 1960, cuando el organismo comenzó a buscar yacimientos de uranio a través del método de prospección geoquímica e hidrogeoquímica.

Para procesar las muestras, era imprescindible contar con métodos analíticos de bajo límite de detección, es decir, que tuvieran la sensibilidad de detectar la sustancia estudiada en el orden de las partes por millón (ppm), partes por mil millones (ppb) y partes por billón (ppt).

El Laboratorio de Geoquímica nació para resolver esa necesidad, ocupándose inicialmente de realizar análisis geoquímicos para todos los ámbitos de la Gerencia de Exploración de Materias Primas (GEMP) de la CNEA. “Es un laboratorio exploratorio minero: los geólogos usan los principios de la química para tratar de comprender cómo estos procesos movilizan elementos desde las rocas madres, los transportan y luego los concentran para formar un yacimiento mineral avanzando", define el jefe de la División Laboratorio de Geoquímica, Ricardo Ortega. "Es decir, los geólogos extraen las muestras y con nuestros resultados analíticos deducen hacia dónde seguir. Para dar un ejemplo, nos traen muestras de agua de distintos lugares de un mismo río y analizamos la cantidad de uranio presente en cada una. De esta manera, si se toma una muestra aguas arriba y esta arroja un resultado de 5 ppm y luego a 10km aguas abajo resulta de 10 ppm, esto da indicios que existiría una zona geológica donde se cargue de este elemento”, explica Ortega.

Más adelante, el laboratorio sumó la realización de estudios ambientales y colaboraciones con el sector productivo. “Podemos detectar cualquier elemento químico. Analizamos las muestras de agua, sedimentos o suelos que sacan los geólogos de las distintas regionales de CNEA (Cuyo, Centro, Noroeste y Patagonia), para indicarles qué elementos tienen. Por otra parte, tenemos las capacidades para prestar este mismo servicio a la actividad privada”, señala Ortega.

A lo largo de su existencia, el Laboratorio de Geoquímica de la CNEA analizó más de 200 mil muestras y efectuó más de un millón de determinaciones analíticas. Entre las muestras líquidas estudiadas se pueden mencionar aguas subterráneas, superficiales y de perforación; efluentes líquidos; digestiones ácidas y soluciones. Mientras tanto, las muestras sólidas comprenden sedimentos, rocas, cuttings, testigos de perforación, suelos y partes vegetales, entre otras.

El laboratorio ofrece servicios en los campos de geoquímica; exploración, prospección y producción; minería; ambiente; industria; investigación; alimentos y bebidas. Para esto cuenta con recursos humanos especializados, equipamiento instrumental y una capacidad analítica y confiabilidad en los resultados que lo han posicionado como un referente a nivel nacional.

Cuáles son los ensayos y análisis que realiza el Laboratorio de Geoquímica

  • Ensayos de lixiviación (extracción sólido-líquido) de minerales para establecer la línea de tratamiento hidrometalúrgico más adecuada.
  • Ensayos de lixiviación para establecer el impacto ambiental de minerales de uranio tratados (colas de minerales), residuos industriales, cutting de perforación, etc.
  • Determinación de calidad de aire: análisis de material particulado y especies químicas en filtros HV.
  • Análisis de minerales, rocas, suelos y aluviones (determinación de elementos mayoritarios, minoritarios y trazas).
  • Prevención y detección del drenaje ácido de roca, que se forma por la oxidación natural de minerales sulfurosos cuando son expuestos al aire y al agua.
  • Análisis de vegetales, animales, leche, vinos, cerveza, mostos concentrados de uvas, insumos enológicos, etc.
  • Análisis de ferroaleaciones.
  • Análisis de aguas minerales, superficiales y subterráneas y de producción de petróleos.
  • Análisis de efluentes industriales.
  • Estudio de equilibrios radiactivos.
  • Análisis de Radio 226.
  • Análisis de insumos industriales de la industria petrolera, láctea, química, enológica y alimenticia.
  • Análisis de aguas potabilizadas, superficiales y de acuíferos, destinados al consumo humano, regadío en zonas agrícolas ganaderas.
  • Ensayos de impacto ambiental de residuos industriales de distintas partes del país.
  • Determinación de metales pesados en suelos, plantas, alimentos con fines de investigación.

Fuente: argentina.gob.ar

Te puede interesar