Empresas mineras y la comunidad de Olacapato avanzan en la construcción de una Casa Comunal

La Secretaría de Minería y Energía convocó a una mesa de trabajo con vecinos, autoridades y representantes de Rio Tinto y Allkem para impulsar un proyecto solicitado por la comunidad. Las compañías asumirán el financiamiento de la obra.
olacapato

En el marco de las políticas de vinculación comunitaria impulsadas por la Secretaría de Minería y Energía, se llevó adelante una nueva reunión de trabajo en Olacapato con la participación de representantes de la comunidad local, referentes del municipio, y delegados de las empresas mineras Rio Tinto y Allkem Limited. El encuentro tuvo como eje el desarrollo del proyecto de la futura Casa Comunal, una iniciativa planteada por los vecinos de la localidad puneña.

La propuesta busca consolidarse como un espacio de encuentro para la comunidad, con múltiples usos sociales y culturales. Según indicaron desde el organismo provincial, el proyecto fue priorizado en el marco de las Mesas de Trabajo Social, instancias creadas para facilitar el diálogo entre el Estado, las comunidades y las empresas que operan en territorio salteño.

“Estamos convencidos de que la minería debe dejar huellas en las comunidades”, señalaron desde la Secretaría, al destacar el proceso participativo que permitió avanzar en esta propuesta.

Durante la reunión, se acordó avanzar en la actualización del plano original y la elaboración de un nuevo proyecto ejecutivo, paso clave para la ejecución de la obra. Las compañías involucradas, Rio Tinto y Allkem, financiarán la construcción como parte de los compromisos asumidos en el marco de sus actividades en la región.

También se resolvió convocar a una nueva reunión abierta con los vecinos para presentar los avances y continuar construyendo el proyecto de forma colectiva.

Estas acciones se desarrollan en cumplimiento de la Resolución N° 235/18 de la Secretaría de Minería y Energía, que establece lineamientos para el abordaje social en zonas de influencia minera. El proceso forma parte del trabajo sostenido que se realiza desde las Mesas de Trabajo Social, consideradas espacios estratégicos para articular demandas comunitarias con la acción estatal y empresarial.

 

Te puede interesar