"Nos creímos capaces... y lo logramos": voces que abrieron la minería a las mujeres

En el Argentina Cobre 2025, un panel de referentes compartió historias de resiliencia, visión y liderazgo femenino en la industria minera. De docentes a gerentas, de pioneras en medioambiente a impulsoras del talento joven, sus relatos muestran que el futuro del sector también se escribe en clave de mujer.
panel-mujeres

En el escenario de Argentina Cobre 2025, San Juan inauguró una mesa de mujeres que marcó un hito: voces diversas, trayectorias únicas y un mensaje en común —la minería necesita y se fortalece con la participación femenina.

OFELIA SEGOVIA: DE PROFESORA A LIDERAR UNA PROVEEDURÍA MINERA
“Para mí ha sido una sorpresa que me invitaran a este panel”, comenzó diciendo Ofelia Segovia, propietaria de Promín, proveeduría minera. Profesora de física y química de formación, nunca imaginó que terminaría al frente de una empresa que vende explosivos e insumos para mineros.

 “La vida te lleva a hacer cosas que nunca pensaste. Falleció mi marido y tuve que hacerme cargo de la empresa. No conocía nada, pero tuve la suerte de que él hablaba muchísimo de su actividad en casa, así que tanto mis hijos como yo sabíamos de qué se trataba”, relató.

Ofelia asumió con 55 años y recuerda las dificultades del inicio: “Las trabas no fueron por mala intención, sino por desconocimiento. Lo más importante es ser humilde, preguntar y buscar consejo. Yo siempre dije: ‘solo sé que no sé nada’”.

 A sus 77 años sigue activa: “Soy gerente general, voy mucho, aconsejo, pero mis hijos son quienes llevan el trabajo diario. Nunca me sentí inferior a ningún hombre, hice lo que tenía que hacer en el momento preciso. Les aconsejo a todas las mujeres que no piensen que las van a menospreciar: somos tan capaces como ellos”.

ROSA ARISA: EL DESAFÍO AMBIENTAL Y LA ECONOMÍA CIRCULAR
Pionera en el sector y gerente de Rarisa Consultores, la ingeniera Rosa Arisa afirmó: “Cuando entré a trabajar en minería fui la primera gerente mujer en mi área y nunca tuve problemas por ser mujer. Hoy la mujer ha sido aceptada en la minería y la agroindustria”.

 Sin embargo, advirtió sobre un desafío urgente: “San Juan está viviendo un problema hídrico sin precedentes. Tenemos una sola fuente de agua, el deshielo, y sin nieve no hay agua. Hay que tomar medidas ya”.

 Su propuesta se basa en la economía circular: “Gota de agua que entra, no sale. Se puede reutilizar en distintos procesos hasta lograr agua de calidad para beber. Así se hace en otros países y debemos aplicarlo aquí”.

FLORENCIA GIORDANO: TALENTO JOVEN Y FEMENINO PARA LA MINERÍA
Como jefa de adquisición de talento de Veladero, Florencia Giordano resaltó la importancia de abrir oportunidades: “Tenemos un 14% de mano de obra femenina y trabajamos para que cada vez sean más, con programas de pasantías, becas y formación para operadoras de camiones fuera de ruta”.

 Señaló la diversidad de roles que hoy ocupan las mujeres: “Tenemos geólogas, ingenieras, abogadas, psicólogas. Antes se pensaba que la minería era solo para ingenieros en minas y geólogos, hoy hay un abanico enorme de carreras”.

 Su mensaje fue inspirador: “Que se animen. Es una industria que puede cambiar la vida de muchas mujeres. Es cuestión de creerse que podemos ser parte”.

 
LAURA HERNÁNDEZ: REFLEXIÓN Y LEGADO
La presidenta de WIM Argentina, Laura Hernández, cerró la jornada valorando el encuentro como un espacio de aprendizaje colectivo: “Escuchar a mujeres que hace años lideraron empresas familiares en contextos mucho más difíciles nos hace reflexionar de dónde venimos y todo lo que hemos avanzado”.

 Para Hernández, este tipo de mesas son vitales: “Reúnen a empresas, universidades y mujeres líderes para pensar juntas cómo formar el capital humano que la minería necesita. Y demuestran que el talento femenino no es futuro, es presente”.

DOMINIQUE VIERA: LA EXPERIENCIA DE CHILE COMO EJEMPLO
Desde Chile llegó Dominique Viera, presidenta de APRIMIN, para compartir cómo su país pasó de un 8% a ser el segundo en el mundo con mayor participación femenina en minería: “Lo logramos en muy poco tiempo, con metas concretas y midiendo avances. También creamos grupos como Women in Mining para visibilizar el rol de la mujer en toda la cadena de valor”.

 Subrayó que no todo se trata de extraer roca: “Hay un mundo de proveedores, ingeniería, servicios y consultoras donde podemos desarrollarnos y compatibilizar el trabajo con los cuidados familiares”. Su mensaje fue claro: “No nos centremos en lo que siempre vemos. La minería del futuro va a necesitar perfiles para inteligencia artificial, teleoperación, tecnología. Tenemos que prepararnos para eso”.

Fuente: sanjuan8.com

Te puede interesar