Salta y Catamarca firmaron acuerdos para avanzar en el proyecto Diablillos



En el marco de la II Conferencia Internacional Argentina Cobre 2025, realizada en San Juan, los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz, y de Catamarca, Raúl Jalil, firmaron nuevos protocolos de cooperación vinculados al desarrollo del proyecto minero Diablillos – Plata.
Los documentos firmados constituyen una ampliación del Acuerdo de Facilitación y Fomento para el Desarrollo del Proyecto Minero Diablillos - Plata, que involucra a una zona limítrofe entre ambas jurisdicciones sin límites interprovinciales plenamente definidos.
Los protocolos establecen mecanismos conjuntos de gestión ambiental, coordinación administrativa, distribución de regalías y aplicación tributaria. El objetivo es consolidar un modelo de gobernanza compartida que permita avanzar en el desarrollo del yacimiento, asegurando al mismo tiempo trazabilidad en los ingresos y seguridad jurídica para los actores involucrados.
Entre los principales puntos, se acordó:
- La creación de un Comité de Gestión Interprovincial con carácter permanente, integrado por equipos técnicos de ambas provincias. Este comité se encargará del seguimiento del proyecto, con subcomisiones específicas para el control ambiental, el análisis de los informes técnicos, la articulación de trámites y la supervisión operativa.
- Un esquema de distribución equitativa de regalías mineras, mediante el cual cada provincia recibirá el 50% de los ingresos generados. Este reparto se basará en declaraciones juradas, dispositivos de medición en planta y mecanismos de control técnico. La fiscalización estará a cargo de una Subcomisión Interprovincial de Regalías.
- La armonización tributaria, en especial en relación al Impuesto a los Ingresos Brutos y el Impuesto de Sellos, aplicando criterios proporcionales en el marco del Convenio Multilateral. También se acordó la creación de una Subcomisión Impositiva para coordinar la aplicación de estas disposiciones y resolver eventuales controversias.
Este esquema interprovincial replica el modelo implementado previamente en el Proyecto Sal de Oro, operado por la empresa surcoreana POSCO en el Salar del Hombre Muerto, también ubicado en una zona compartida entre ambas provincias.
Tanto el acuerdo marco como los nuevos protocolos serán remitidos a las legislaturas de Salta y Catamarca para su correspondiente ratificación.
En representación de la provincia de Salta, acompañó al gobernador Sáenz el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos.