Proveedores mineros sanjuaninos pidieron la definición y previsibilidad

Los ministros de Producción y Minería hablaron con las cámaras y anticiparon al menos una reunión más.
DCC040825-002F07-728x564

La ley de proveedores mineros sigue siendo un tema central en la discusión del sector privado. La iniciativa no está todavía en la Cámara de Diputados y no hay fecha para su tratamiento en comisiones, ya que sigue en la mesa de discusión entre los empresarios y Gobierno. El último encuentro fue el pasado viernes, en un encuentro que fue informativo, pero donde también hubo pedidos para el armado del proyecto. Los empresarios plantearon sus agendas, pero hubo dos que destacaron: la previsibilidad respecto a los contratos y tener pronto la definición de un proveedor local. El próximo encuentro, aseguraron, podría ser durante agosto.

El encuentro fue entre varias cámaras empresariales, no solo las que son específicamente del sector minero, junto con los ministros Gustavo Fernández de Producción y Juan Pablo Perea de Minería. Fue un encuentro a puertas cerradas, que duró cerca de cuatro horas, según algunos de los asistentes. En ese espacio pudieron comentar no solo cuáles son las expectativas sobre la ley de proveedores mineros, sino también la realidad de los empresarios y la actualidad de la minería en la provincia. Según las fuentes consultadas por este diario que asistieron, el balance fue positivo, aunque esperan más encuentros para tener planes concretos sobre el proyecto.

La Ley de Proveedores Mineros es una propuesta que venían pidiendo quienes venden bienes y servicios que puede adquirir la minería. En abril de este año, en declaraciones exclusivas a este medio, Gustavo Fernández dijo que el espíritu principal no tenía que ver con definir porcentajes, sino generar herramientas de desarrollo de las empresas locales y también dejar clara la definición de proveedores locales. El proyecto fue cambiando, hubo discusiones entre los distintos sectores privados, pero este punto sigue siendo uno de los principales. Esta definición de qué es un proveedor es algo que vienen pidiendo hace tiempo los empresarios sanjuaninos, ya que, si bien el RIGI solo exige un 20% de contratación local, quieren diferenciar quiénes tienen oficinas o inversiones concretas y que son sanjuaninas.

Ricardo Palacios, de la Unión Industrial de San Juan, dijo que este fue uno de los pedidos en los que se insistió a la hora de la reunión con las autoridades. También dijo que este encuentro fue “una buena reunión porque está claro que se quiere avanzar en una ley de proveedores mineros”. Para Alfredo Amin, de la Cámara de Proveedores de Calingasta, también hubo un balance positivo, ya que les permitió además de los pedidos puntuales “charlar de la difícil situación que afecta al sector”. Distinta fue la postura de Fernando Godoy, de CAPRIMSA, quien dijo que los socios decidieron no asistir porque esperaban “una reunión con José Morea de Vicuña, pero nos enteramos que no se iba a cumplir”.

 
Otro de los puntos que el sector viene solicitando tiene que ver con la previsibilidad. Algo que están pidiendo las cámaras es saber qué contratos habrá, ya que quieren prepararse para las licitaciones. Cristian Moreno, de la CASETIC (Cámara de Empresas TIC), celebró la convocatoria y dijo que los socios están esperando conocer qué requerimientos tendrá la industria para prepararse. En esto coincidió Juan Pablo Delgado de CASEMI en una entrevista a este medio hace unos días: las empresas locales quieren saber qué necesitarán las operadoras.

Fechas clave
Juan Pablo Perea dijo al final de la reunión que esperan que se pueda tratar en Diputados el proyecto este año legislativo. Gustavo Fernándeagregó que habrá más reuniones y que esperan que haya un encuentro entre operadoras y proveedores.

Fuente: Diario de Cuyo

Te puede interesar