“Sin apoyo social, no hay minería con futuro”



El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, participó en la apertura de “Argentina Cobre 2025”, una conferencia internacional realizada en San Juan que reunió a más de mil representantes del sector público y privado. La actividad buscó definir lineamientos comunes en torno a políticas, inversiones e infraestructura para posicionar a la Argentina como proveedor estratégico de cobre en el marco de la transición energética global.
Lucero compartió panel con el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y los gobernadores de las principales provincias mineras: Marcelo Orrego (San Juan), Raúl Jalil (Catamarca), Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Sáenz (Salta) y Alfredo Cornejo (Mendoza), en un gesto de articulación federal para potenciar la actividad.
Durante su exposición, el funcionario planteó que el mundo enfrenta una escasez estructural de cobre, clave para la descarbonización. Citando a la Agencia Internacional de Energía, señaló que se necesitará extraer al menos un 115% más de cobre que todo el producido hasta 2018, solo para acompañar las tendencias actuales. “En este contexto, Argentina podría cubrir el 2,2% de la oferta mundial de cobre proyectada para 2030”, afirmó.
Lucero también hizo foco en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), recientemente aprobado, al que definió como “una expresión normativa de una visión estratégica” que prioriza el largo plazo, la previsibilidad y la producción por sobre la especulación. “No es solo una herramienta fiscal. Es una norma que crea condiciones, no distorsiones, y que premia la inversión, la eficiencia y la producción”, remarcó.
En relación al rol de las provincias, el secretario fue contundente: “No hay minería sin las provincias, como tampoco hay desarrollo nacional sin federalismo productivo”. En ese sentido, propuso construir una agenda común que respete las autonomías provinciales y apueste a un desarrollo equilibrado.
Finalmente, Lucero llamó a consolidar la licencia social para la actividad minera, destacando un cambio en la percepción ciudadana. “Cada vez más, la sociedad empieza a ver a la minería como parte de la solución y no del problema. Esta legitimidad social no puede desaprovecharse. Es el momento de construir confianza, transparencia y responsabilidad. Sin apoyo social, no hay minería con futuro”, concluyó.
El evento también contó con la participación del presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, Roberto Cacciola; el titular de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Diego Sucalesca; directivos de empresas como Vicuña Corp. y Benchmark Mineral Intelligence; y el embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico.