“Energía y minería duplicarán al agro en exportaciones hacia 2031”



El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó un cambio estructural en el perfil exportador argentino con una proyección que ubica a los sectores energético y minero como protagonistas en la generación de divisas. Según sus estimaciones, en los próximos seis años estas actividades alcanzarán un superávit comercial conjunto de casi US$ 50.000 millones, lo que representa el doble de los ingresos actuales del complejo agroexportador.
La proyección fue comunicada por Caputo a través de la red social X, donde subrayó que “con reglas claras y continuidad, estos sectores pueden convertirse en el nuevo motor de generación de divisas para el país”. El mensaje se basó en estadísticas oficiales elaboradas por la Secretaría de Energía, que dan cuenta de un desempeño récord durante el primer semestre de 2025.
En lo que va del año, Argentina registró el mayor superávit comercial energético en los últimos 35 años. La cifra alcanzó los US$ 3.761 millones, resultado de un incremento del 10,8% en las exportaciones y una reducción del 23,6% en las importaciones. Este balance favorable se atribuye a la mejora en la producción local, especialmente en gas y petróleo no convencional, con Vaca Muerta como epicentro del crecimiento.
Además del avance en materia energética, Caputo destacó el impacto del sector minero, especialmente el litio, cuyo desarrollo en el norte argentino ha captado inversiones internacionales y acelerado proyectos en marcha.
La comparación con el agro, tradicional generador de divisas en el país, sirve para dimensionar el cambio que anticipa el Gobierno. En 2023, el sector agroexportador aportó alrededor de US$ 25.000 millones, cifra afectada por una fuerte sequía. Si se concretan las proyecciones oficiales, la energía y la minería no solo absorberán ese retroceso, sino que superarán ampliamente esa marca.
El enfoque oficial busca reposicionar a Argentina como proveedor estratégico de recursos energéticos y minerales, en un contexto internacional de transición hacia fuentes renovables y tecnologías limpias.
Fuente: Infoenergía