Litio: Argentina duplicará su cuota global para 2027

Crece el sector pese a las variables de precios en el mercado.
f800x450-559515_610961_5050

El mercado internacional del litio está experimentando un crecimiento exponencial, impulsado fundamentalmente por la transición energética global hacia tecnologías limpias. Según proyecciones recientes, la extracción de litio crecerá a una tasa anual del 14% hasta 2027, alcanzando más de 1,8 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente. Aunque Australia seguirá liderando la producción, su participación en el mercado global disminuirá del 36% en 2024 al 31% en 2027, según estimaciones de expertos.

En este contexto, Argentina emerge ahora como un actor clave, con proyecciones que indican que duplicará su cuota de mercado y superará sin problemas el 10% de la producción mundial para 2027. El pilar del crecimiento El crecimiento de Argentina en el mercado del litio está impulsado por proyectos de salmuera de alto rendimiento, particularmente en las provincias litíferas por excelencia, Jujuy, Salta y Catamarca. Entre estos, destaca el proyecto Formentera, desarrollado por Patagonia Lithium en el Salar de Jama, Jujuy. En julio de 2025, la compañía norteña anunció un aumento del 319% en sus estimaciones de recursos de litio, elevando la estimación a 551.400 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE).

Este hito consolida a Formentera como uno de los proyectos más prometedores de Sudamérica. Además, estudios recientes, como el levantamiento de resonancia magnética nuclear (NMR) realizado en mayo de 2025, revelaron una porosidad máxima del 44% y un rendimiento específico del 32% en el pozo JAM 24-01, valores que posicionan a Formentera entre los yacimientos de mayor eficiencia conocidos a nivel global.

La combinación de un volumen de recursos ampliado, alta calidad de salmueras y una ubicación estratégica, según la mirada de los expertos, refuerza claramente el atractivo del proyecto para los inversores internacionales. El desarrollo del sector del litio tiene un impacto económico significativo para Argentina.

La expansión de proyectos como Formentera promete generar miles de empleos directos e indirectos, especialmente en regiones económicamente estratégicas el norte del país, cuyos gobernadores formaron hace tiempo la Mesa del Litio para trabajar juntos en lugar de competir entre ellos. En la zona, hay un puñado de proyectos de litio que se destacan, como Sal de Vida (Catamarca), Cauchari-Olaroz (Jujuy) y Centenario-Ratones (Salta).

Desafíos y oportunidades en el mercado del litio

A pesar de las perspectivas positivas, el mercado del litio enfrenta varios desafíos significativos. Durante 2024 y 2025, los precios del litio experimentaron volatilidad, con cambios sustanciales y muchos a la baja, lo que llevó a algunas empresas a posponer o reducir inversiones en nuevos proyectos.

Sin embargo, los resultados de Formentera demuestran que los proyectos con alta eficiencia operativa y recursos de calidad pueden superar estas incertidumbres. La capacidad de Argentina para mantener operaciones sostenibles y cumplir con estándares ambientales será crucial para mantener su competitividad en el mercado global.

Te puede interesar