El empleo minero en Argentina cayó un 4,6% interanual y suma siete meses consecutivos de baja

Con menos empresas activas y reducción de trabajo formal directo, el sector atraviesa su peor racha desde 2020.
51974435587_016e158441_c

El empleo formal en el sector minero argentino alcanzó los 39.395 puestos de trabajo formales directo en enero pasado, lo que representa una caída del 4,6% respecto al mismo mes del año anterior. La pérdida neta fue de aproximadamente 1.900 empleos, según detalla el último informe elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, dependiente de la Subsecretaría de Desarrollo Minero.

Con esta variación negativa, el empleo minero acumula siete meses consecutivos de caída interanual, representando apenas el 0,6% del empleo total registrado en el sector privado del país.

Desglose por rubro

El rubro que más empleo genera es la producción metalífera, con 11.223 trabajadores, lo que representa el 28,5% del empleo minero total. Le siguen los servicios mineros, con 9.152 puestos (23,2%), y el sector de rocas de aplicación, que emplea a 5.509 personas (14%).

La producción de litio empleó a 2.828 personas (7,2% del total), aunque registró una caída interanual del 9,2%. No obstante, la exploración y financiación del litio fue el único rubro con crecimiento significativo: sumó 368 nuevos puestos en un año, alcanzando 2.186 empleos (5,5%) y marcando un alza del 20,2%.

En contraste, la producción de minerales combustibles tuvo 2.135 empleos (-4,9%), mientras que la exploración y financiación de la minería metalífera cayó 6,6%, totalizando 1.258 puestos.

Empresas mineras

En enero de 2025 se registraron 1.015 empresas mineras activas, 78 menos que el mismo mes del año anterior, lo que representa una caída interanual del 7,1%. La empresa minera promedio contaba con 39 empleados.

El mayor número de firmas se concentró en el rubro de rocas de aplicación (33,5%), seguido por los servicios mineros (31,9%) y la producción de minerales no clasificados previamente (17,7%).

En términos de empleo por empresa, el informe destaca la alta concentración en sectores estratégicos: en el caso de la producción metalífera, solo 10 empresas concentran el 84% del empleo del rubro, con un promedio de 940 trabajadores cada una. Un patrón similar se observa en el litio, donde cuatro firmas concentran el 89% del empleo del sector, con un promedio de 632 trabajadores por empresa.

Participación femenina

El empleo minero femenino se ubicó en 4.991 puestos en enero de 2025, representando el 12,7% del total del empleo en el sector. En términos interanuales, esto significó una leve caída del 0,7% (33 puestos menos).

El rubro con mayor cantidad de mujeres empleadas fue nuevamente la producción metalífera, con 1.468 trabajadoras (29,4% del empleo femenino en minería), seguido por servicios mineros (931), producción de litio (552), y exploración y financiación de litio (494). Este último mostró un crecimiento del 21,1% en la participación femenina y es, además, el rubro con mayor porcentaje de mujeres en relación al total de trabajadores del área: 22,6%.

Te puede interesar